Sin dejar de reconocer que ha sido un año complicado por la llegada masiva del sargazo a la Costa Maya, la presidenta municipal de Othón P. Blanco Yensunni Martínez Hernández, aseguró que están trabajando de manera exhaustiva para aminorar las afectaciones de la macro alga en el sector turístico, que es el pilar económico de Majahual e Xcalak, que son las comunidades que más resienten el impacto del alga.
La edil capitalina, dijo que diariamente retiran más de 100 toneladas del helecho marino, lo que los ha orillado a fortalecer la estrategia para hacer frente a la problemática y a intensificar las acciones en coordinación con el Gobierno del Estado, la Federación y la Secretaría de Marina, para poder tener playas limpias y no disminuya la afluencia de visitantes en esos destinos, especialmente estando a punto de arrancar el periodo vacacional.
“Estamos llevando a cabo acciones, no dejamos de trabajar, no es que apenas vayamos a actuar, no, ya nosotros tenemos desplegado empleo temporal, maquinaria; la macro alga ha llegado ese año mucho más, de hecho no solamente es un tema del caribe, sino que es exponencial en diferentes partes del mundo, pero se ha hecho un trabajo interinstitucional muy fuerte, donde tenemos barreras sargaceras que están funcionando, se está sacando el sargazo que se acumula en los puntos de sacrificio, tenemos un conteo de 100 toneladas diarias que se está recolectando.”
La alcaldesa, precisó que desde hace varios meses se abrió la contratación de 30 personas dentro del programa de empleo temporal, que está enfocado a las acciones de recoja del sargazo y se ha dispuesto de maquinaria para las acciones de limpieza de manera permanente, con la finalidad de que la imagen que brindan al turismo sea la mejor y esto permita atraer a una mayor cantidad de viajeros hacia estos destinos turísticos.
“Tenemos 30 personas de empleo temporal en Majahual permanentes, son todos los días, se suma la Marina, el Estado que también tiene empleo temporal ahí establecido y maquinaria trabajando, estamos haciendo todo lo que podemos, todo lo que tenemos lo estamos poniendo ahí para tener un lugar limpio, aunque la verdad no es cosa de todos los días y hay que decirlo, el sargazo no llega así de las mismas formas, si con días en los que llega mucho más que es cuando se hacen los operativos mayores para poder ayudar a sacarlo y ofrecer playas limpias al turismo.”
Mencionó que cuentan con un sitio de transición y de disposición final y que se valoran las alternativas para tratar el sargazo, por lo que adelantó, son varias las universidades que están haciendo estudios para determinar y definir el mejor mecanismo para sacarle provecho o que sea reutilizado.
Fuente: https://diariocambio22.mx/sargazo-en-la-costa-maya-no-da-tregua-a-las-autoridades-mas-de-100-toneladas-son-retiradas-diariamente/