- SSA México invertirá 800 millones para duplicar capacidad del Muelle Internacional de Cozumel
Redacción Macronews | Por Santiago Ramírez.- Cozumel, uno de los destinos de cruceros más importantes del mundo, podría ver duplicada su capacidad de recepción gracias a una inversión de 800 millones de pesos que planea realizar la empresa SSA México.
La compañía, que opera como subconcesionaria de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un ambicioso proyecto para ampliar el Muelle Internacional de Cruceros de Cozumel, con el fin de responder al constante crecimiento en el arribo de embarcaciones al puerto.
📈 Más capacidad, más turismo
La propuesta contempla la construcción de 412 metros adicionales a los 460 que actualmente tiene el muelle, alcanzando así una longitud cercana a los 900 metros, lo que permitiría atender más cruceros simultáneamente, incluyendo los de mayor tamaño.
“La ampliación permitirá la llegada de barcos más grandes, optimizando la infraestructura y garantizando un crecimiento sostenible del turismo en la región”, señala el documento presentado ante la Semarnat.
Actualmente, la terminal puede recibir hasta tres cruceros al mismo tiempo, conocidos como “hoteles flotantes”. Con esta ampliación, esa cifra podría duplicarse, impulsando la competitividad del destino frente a otros puertos del Caribe.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
📊 Récord de visitantes en 2024
De acuerdo con datos oficiales de la Apiqroo, durante 2024 Cozumel recibió 1,281 cruceros y un total de 4 millones 623 mil pasajeros, posicionándose como el puerto de cruceros más importante de México y uno de los líderes mundiales en este rubro.
🔍 Evaluación ambiental en proceso
El proyecto se encuentra en fase de evaluación ambiental y se estima que la Semarnat podría emitir una resolución en un plazo no menor a 60 días.
Esta inversión también responde a los recientes acuerdos entre el Gobierno Federal y empresas del sector turístico marítimo, tras la controversia generada por el cobro del Derecho de No Residente (DNR), que en su momento puso en riesgo la llegada de cruceristas al país.