Luego de nueve meses de que la gobernadora, Mara Lezama, y Royal Caribbean dieran a conocer el proyecto Perfect Day para la zona de Mahahual, ambientalistas iniciaron la recolección de firmas para detener la obra, la cual consideran que afectará las zonas de manglar, la anidación de tortugas y generará contaminación en la zona de arrecifes.
Morgane Vainberg, maestra de buceo y de antropología, por medio de la plataforma chance.org recolectará las firmas para no permitir la obra que se realizará en 90 hectáreas de zona de manglar y muy cerca del segundo arrecife de coral más grande del mundo, indicó.
Explicó que no están en contra del desarrollo, sino que quieren un modelo basado en la sostenibilidad, el respeto a los ecosistemas y la justicia para las comunidades locales. Sin embargo, en la petición se evidencia una petición de cancelación inmediata del proyecto Perfect Day Mexico, pues no están de acuerdo en la manera como está planteado y buscan “la apertura de un debate nacional sobre el modelo turístico que queremos para México”.
También manifestó que el proyecto afecta “derechos de acceso y uso del mar, las playas y los manglares; la identidad y el modo de vida locales, así como la libertad para vivir en Mahahual”, mencionó Vainberg.
En la plataforma explican que Royal Caribbean ya tiene la misma obra en Bahamas y ha provocado la exclusión de las poblaciones locales de su litoral y ha destruido masivamente la biodiversidad.
En el caso de la afluencia de visitantes estimada en 20 mil turistas por día, dijo que “implica el uso de toneladas de bloqueador solar químico, desechos plásticos, megacruceros que contaminan el agua y un consumo de agua dulce absurdo en una región que ya sufre estrés hídrico, destruyendo manglares y litoral aún vivos, sin un estudio de impacto ambiental serio, y despojando a las comunidades locales de sus propios territorios, como ya ha ocurrido en otros lugares”.
El proyecto más ambicioso es el “Perfect Day México” en Mahahual, que se perfila como un destino innovador para cruceristas que navegan por el Caribe, ofreciendo una experiencia única en América Latina. Se prevé una inversión cercana a los mil millones de dólares, la generación de 2.000 empleos y más de 4.000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción.
“Será un parteaguas para Mahahual; incluye un desarrollo habitacional donde podrán vivir 2.500 familias, un centro de capacitación con certificaciones para elevar el nivel de servicio en toda la región y una mejora integral en infraestructura urbana, seguridad y espacios comunitarios”, explicó en su momento Ari Adler Brotman, director del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo (IDEFIN).
Fuente: https://www.reportur.com/cruceros/2025/08/05/amenaza-a-royal-caribbean-en-su-proyecto-de-mahahual/