Redacción Macronews por Renan Moguel.— David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, hizo un llamado a favor de establecer un marco regulatorio para las rentas vacacionales, con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y evitar un crecimiento desordenado en esta modalidad de hospedaje.
“El sol sale para todos, pero se debe avanzar con orden,” afirmó Ortiz Mena, advirtiendo que la proliferación descontrolada de las rentas vacacionales ya está generando problemas en los destinos turísticos de Quintana Roo. Entre estos problemas se encuentran el aumento en el costo de la vivienda y los riesgos de seguridad al alojar a turistas en zonas no adecuadas.
El presidente de la asociación destacó la diferencia entre los empleos que genera una habitación de hotel y los que ofrece un departamento en renta, así como la diferencia en la derrama económica que ambos generan.
Al ser cuestionado sobre el supuesto riesgo de “masificación” de los destinos turísticos debido a los hoteles «todo incluido», Ortiz Mena refutó este argumento, señalando que dicho riesgo depende de la planificación realizada por las autoridades gubernamentales. Sin embargo, advirtió que las rentas vacacionales sí presentan un riesgo de masificación debido a la falta de un marco regulatorio.
“No es lo mismo cobrar impuestos que regularlas,” aclaró.
Ortiz Mena comparó el desarrollo gradual de la hotelería, que tomó cinco décadas para alcanzar las 130 mil habitaciones en Quintana Roo, con el crecimiento acelerado de las rentas vacacionales, que en solo unos años ya suman 52 mil registros, muchos de los cuales incluyen varias habitaciones o departamentos.