Tan solo en los últimos meses fueron 16 los fraccionamientos sin licencia de construcción que fueron clausurados por las autoridades.
Una de las afectaciones directas, es la disminución del número de abejas meliponas en su hábitat natural,debido a la deforestación para construir. El ser humano depende un 75 por ciento de esta especie para la producción de sus alimentos en la naturaleza, afirmó Elmar Penagos, productor de miel de Cancún.
«Las abejas son cruciales para la polinización de muchas plantas,incluyendo cultivos y especies silvestres,lo que afecta la producción de alimentos y el equilibrio del ecosistema», aseguró.
Comentó que hasta la fecha no se tiene ninguna investigación de cuánto ha sido afectado el hábitat de las abejas por el desarrollo urbano en la zona norte del estado.
«En Cancún y en el Caribe Mexicano en general se están construyendo cada día más fraccionamientos, edificios de renta vacacional, y centros de hospedaje, y para ello, se tiene que devastar selva, y es cuándo, se eliminan muchas colmenas»,explicó.
Dijo que en ese tema,debe haber algún programa para que previo a la deforestación, las colmenas sean ubicadas en otro sitio,pero no hay acciones de mitigación.
Mucha gente no logra asociar que el 75 por ciento de los alimentos que se consumen, provienen del trabajo que hace esta especie con la polinización.
Pero además también ayudan al proceso reproductivo de la vegetación de las selvas.
Otra causa es la contaminación,pues en zonas urbanas se utilizan pesticidas en jardines y áreas verdes, que afectan la salud de las abejas y contaminan la miel.
Además el cambio climático, ha provocado alteración de los patrones de lluvia, que afectan la disponibilidad y calidad del néctar y polen, alimentos esenciales para las abejas.
Reconoció que la construcción de edificios y la presencia humana pueden desplazar o afectar a otras especies con las que las abejas interactúan, como las aves que se alimentan de polen.
Expresó que la apicultura en Cancún aún es incipiente,con dos o tres productores de miel de manera oficial,y al menos diez,que lo hacen de forma artesanal o pasatiempo.
Sin embargo es una actividad importante en Quintana Roo,uno de los principales estados productores de miel en México.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), en 2025,son más de 175 productores con marca apícola registrada en Quintana Roo, principalmente en los municipios de Felipe Carrillo Puerto,José María Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, con 3 mil 264 colmenas y una producción de 2 mil 772.10 litros de miel melipona al año.
Fuente: https://sipse.com/novedades/crecimiento-urbano-afecta-a-la-poblacion-de-abejas-meliponas-en-cancun-493915.html