El Adventure Of The Seas arribó con el 50% de su capacidad y en los próximos días se espera lleguen más con todos los protocolos sanitarios.
Cozumel (Marcrix Noticias).- Todos los turistas que llegaron este miércoles en el crucero Adventure Of The Seas, vienen vacunados afirmó Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo en Quintana Roo.
La secretaria de Turismo de Quintana Roo señaló que estos cruceros de Royal Caribe vienen emparejados con un protocolo del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos.
“Sin embargo, además de que están todos vacunados, deben de cumplir con todos los protocolos de la isla”, expresó,
Afirmó que esta visita es una prueba de fuego para el estado, pues se debe de continuar con la reactivación económica, pero con todos los protocolos de salud.
Se le cuestionó sobre cuántas personas venían en este crucero y aseguró que “más de mil, pero lo importante es seguir generando confianza para que la venta de cruceros empiece a desarrollarse de mejor manera”.
Señaló que para este 30 de junio se tiene programada la llegada del Celebrity.
“En el mes de julio, Carnival anuncia que ya tiene desde la primera semana de julio, varios barcos programados”, expresó.
Explicó que todos los barcos tendrán los mismos protocolos, aunque no precisamente al 50%, pues eso sólo es una respuesta del mercado.
Aseguró que para poder abordar estos hoteles flotantes el punto más importante es la vacunación y estarse realizando pruebas constantes y que punto es cómo se actuará en caso de que se registre un caso positivos dentro del barco.
Este miércoles llegó a Cozumel el crucero Adventure Of The Seas, el cual tiene una capacidad para 3 mil 800 pasajeros, pero solo arribó al 50% de su ocupación, además el 95% de ellos vienen vacunados.
Cozumel recibió este miércoles el primer crucero desde hace 15 meses, cuando fueron suspendidos estos viajes por el inicio de la pandemia del COVID-19.
La Secretaria de Turismo dijo que no hay ninguna restricción para estos viajantes, pero que deberán acatarse a las medidas sanitarias.
Se le cuestionó sobre cómo esperan cerrar el año en comparación con 2019 y abundó que “va a cerrar en una brecha del 13% en turismo y en crucero del 20%”.
Al preguntársele sobre la afectación en términos económicos, aseguró que “el volumen de derrama turística es solamente lo que podría yo mencionar, no la derrama económica en lo genera porque son muchísimos negocios. La derrama turística tiene un diferencial de 7 mil millones de dólares, deberíamos estar ya casi sobre los 13 o 14 mil millones de dólares anuales”.
Dijo que esto significa que a nivel de recuperación de turistas están con una diferencia menor que en la diferencia de ingresos.
“Esto sucede así porque la estancias más largas genera más derrama que son las europeas que todavía no llegan”, abundó.
Aseguró que antes de la pandemia el gasto promedio por turista era de 175 pesos y que por ahora desconocen cuánto podrían estar desembolsado.
Aclaró que a nivel nacional no hay ninguna restricción para quienes quieran venir, ni mucho menos el estado de Quintana Roo podría imponer alguna.
Sobre cómo le está yendo a Quintana Roo en la cantidad de visitas, expresó que “no está yendo muy bien, verano viene muy alto, estaremos sobre 2 millones 800 mil visitantes hospedados”.
Aseguró que el verano se ha extendido debido a que el tema educativo virtual así lo permite y que esperan que de esta manera le vaya muy bien a los comercios y a las empresas, pero insistió en que la recomendación es extremar las medidas sanitarias y que los turistas deben de cumplirlas.
Respecto a cómo se están controlando los aforos en los hoteles, expresó que el semáforo es claro al señalar que solo deben estar estar operando al 50% y hasta un 20% adicional.
Remató diciendo que alrededor de 140 mil trabajadores turísticos faltan por vacunarse y dijo que esta semana debería haber iniciado la vacuna a trabajadores Turisticos, pero no está en sus manos y tampoco del Gobierno del Estado, sino del Gobierno Federal e IMSS que se están coordinando con los empresarios.
Por su parte, José Enrique Molina, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Cozumel, comentó que “estamos muy contentos, sabemos que Cozumel vive mayormente del turismo de cruceros y llevábamos 15 meses sin recibirlos, hoy es un día importante”.
Agregó que los comercios ven esta llegada como algo muy positivo y con muchos ánimos.
“Representa esperanza, empleos y mucho trabajo”, expresó.
Recordó que Cozumel recibía mil 200 cruceros al año y que debido a la pandemia dejó de recibirlos, lo que definitivamente impactó.
FUENTE: MARCRIX NOTICIAS