Quintana Roo se ubica entre los seis estados con mayores inversiones en este concepto.
Aunque los trabajos en el estado por mantener la paz aumentaron 3% en los últimos cinco años, no ha logrado escalar del lugar 22 del Índice de Paz México, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).
Esto representa un impacto económico total de 26 mil 259 pesos por ciudadano al año, ubicando a Quintana Roo entre los seis estados con mayores inversiones, por debajo de Guerrero.
Actualmente está ubicado entre las 10 entidades con mayor percepción de corrupción en jueces y policías, tanto estatales como federales, algo que debe trabajar, además de los delitos del crimen organizado y los cometidos con arma de fuego, ya que son puntos a evaluar para otorgar una calificación.
También te puede interesar: Envían a soldados de Q, Roo a Ciudad Victoria para reforzar seguridad
En total son siete criterios con calificaciones de 5 a 1, en cuanto a homicidio, delitos con violencia, cometidos con armas de fuego; presos sin condena; financiamiento de las fuerzas policiales; crímenes de la delincuencia organizada, y eficiencia del sistema judicial.
Para el IEP, que tiene más de cinco años realizando el índice, Quintana Roo ha realizado avances importantes para volverse un lugar más pacífico, pese a que no logró avanzar posiciones respecto al año pasado.
Inversión nacional
A nivel nacional, el impacto de la violencia en 2015 ascendió a dos billones de pesos, más de 17 mil pesos por habitantes y representa 13% del Producto Interno Bruto (PIB).
En Guerrero, es cuatro veces mayor el impacto económico comparado con Hidalgo, ya que en el primer estado se invierte 36 mil 33 pesos por persona y el segundo es de 11 mil 870 pesos.
“El país tiene la oportunidad de alcanzar mejores niveles de paz, sin embargo, requiere enfrentar dos problemas fundamentales: la administración de la justicia y la corrupción, de mejorar ambos temas traerán grandes beneficios, ya que en los estados menos pacíficos se percibe mayor corrupción,” señaló Patricia de Obeso, coordinadora del IEP en México, a través de un comunicado.
A nivel peninsular, Yucatán destaca por ser el segundo más pacífico, al mostrar bajos niveles en delitos.
Fuente: Sipse