Los contagios por el virus de dengue en la península de Yucatán se mantienen a la baja durante los primeros meses del año, registrando una importante reducción en la incidencia de casos en comparación a años anteriores, todo indica que el dengue parece estar perdiendo terreno en los tres estados de esta región.
Desde el 1 de enero y hasta el pasado 24 de marzo, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal reportó en su informe semanal de vigilancia epidemiológica un total acumulado de 103 casos de dengue en toda la península que, en comparación a los 1,166 casos presentados durante el mismo periodo del año pasado, representa una disminución del 91 por ciento.
Los casos positivos fueron confirmados mediante pruebas rápidas para la detección del antígeno del dengue, tras la evaluación médica de pacientes que presentaban síntomas compatibles con la enfermedad.
De acuerdo con los datos plasmados en el informe oficial, Yucatán es la entidad que lidera hasta el momento en casos de dengue a nivel peninsular, registrando un total acumulado de 53 casos de dengue en el estado.
A estos números le sigue Quintana Roo, que en este último corte notificó hasta el 24 de marzo, la presencia de 41 personas que dieron positivos al virus del dengue y en último lugar Campeche con 9, contribuyendo a los 103 casos de la península de Yucatán.
El recopilado general de las pruebas realizadas y que resultaron positivas, arrojaron que los serotipos DEN-3 y DEN-2 de dengue son los de mayor circulación entre la población. Sin embargo, debido a sus características de infección, ambos serotipos tienen la capacidad de desarrollar complicaciones mortales en los pacientes.
Muertes también a la baja
Los fallecimientos por complicaciones en el cuadro infeccioso de dengue también han registrado una disminución este año y es que hasta el momento la península no ha notificado muertes asociadas con la enfermedad.
Tan solo el año pasado, la península notificó la muerte de 11 pacientes por dengue, siendo Quintana Roo y Campeche los dos estados con muertes confirmadas a causa de esta enfermedad, con ocho y tres casos respectivamente.
Estrategias que siguen marcando la diferencia
El año pasado, la península de Yucatán cerró con 1,992 casos confirmados de dengue, cifras muy alejadas a años anteriores en donde se registraron más de 5 mil casos como en 2023. Esto ha sido gracias a las estrategias e inversiones más recientes que se han realizado desde los gobiernos estatales para hacer frente a la enfermedad.
Desde Quintana Roo, el titular de los Servicios Estatales de Salud (Sesa), Flavio Carlos Rosado, explicó que desde el 2024 se han implementado diferentes estrategias de atención al dengue en cada uno de los municipios. Esto gracias a la inversión en Salud, particularmente en el ámbito de vigilancia epidemiológica.
“Para el año pasado destinamos más de 300 millones de pesos en Salud, es una cifra importante que la gobernadora consiguió duplicar para continuar atendiendo a la población de forma oportuna y eficiente.
“Además, con las caravanas de salud nosotros podemos tener este acercamiento con la población que presenta síntomas asociados al dengue e intervenir rápido. Además de que contamos con más vehículos y equipo para realizar las fumigaciones y las campañas de descacharrización en cada uno de los municipios”, dijo.
El secretario recordó que aunque los casos de dengue en el estado presenten una tendencia a la baja, es importante no bajar la guardia y seguir implementando las medidas preventivas para evitar la formación de criaderos para las larvas del mosquito transmisor, además de abrir puertas y ventanas cuando el personal de los Sesa realice los recorridos de fumigación por las colonias.
LEER: LOGRA FGE QUINTANA ROO VINCULACIÓN A PROCESO PARA 11 PERSONAS Y DETIENE A OCHO MÁS POR NARCOMENUDEO
“Es una lucha que vamos ganando y no podemos confiarnos. Hay que mantener los cuidados en los hogares y seguir las acciones de prevención para asegurar que el estado continúe reduciendo su posición en el ranking de casos”. expresó.
Yucatán y Campeche también se mantienen apegados al fortalecimiento de estrategias de prevención para el dengue con las campañas de nebulización en zonas de alto riesgo, así como la identificación oportuna de los criaderos en áreas verdes de las comunidades.
CASOS CONFIRMADOS POR ENTIDAD
- Yucatán: 53
- Quintana Roo: 41
- Campeche: 9
SÍNTOMAS DEL DENGUE
- Fiebre de hasta 40ºC
- Dolores musculares y de cabeza
- Escalofríos
- Náuseas y vómitos
- Lesiones en la piel
- Dolor en articulaciones
- Dolor detrás de los ojos
Síntomas graves:
- Sangrado de encías
- Desmayo
- Dolor abdominal intenso
NOTA: estos síntomas acompañan al cuadro inicial de infección
RECOMENDACIONES EN CASO DE CONTAGIO
- Mantener el reposo lo más que se pueda
- No tomar ibuprofeno o aspirina, ya que podrían ocasionar una hemorragia
- Mantenerse hidratado
- Aplicar compresas de agua fría en caso de fiebre
¿CÓMO PREVENIR EL DENGUE?
- Tapar los recipientes de agua
- Cambiar el agua de los floreros
- Limpiar constantemente los bebederos de agua de las mascotas
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas
- Desecha todas las llantas o cacharros que puedan acumular agua en tu jardín
- Poda periódicamente el pasto y arbustos del jardín
FUENTE: ANIMAL POLITICO