Denuncian reproducción ilegal de cetáceos en Quintana Roo; 17 delfinarios bajo vigilancia tras reforma federal
Redacción Macronews.- Organizaciones ambientalistas han denunciado que delfinarios en Quintana Roo continúan con la reproducción de cetáceos, a pesar de la reforma aprobada en junio de 2025 al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), que prohíbe expresamente esta práctica con fines comerciales. Ante ello, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) solicitó operativos de inspección a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a su homóloga estatal.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/reel/811333908115479/?
Óscar Rébora, titular de SEMA, confirmó que las denuncias también incluyen presuntos casos de maltrato animal. “Esto es competencia completamente federal, pero ya dimos parte a las procuradurías para que realicen las diligencias correspondientes”, declaró. Asimismo, se ha solicitado la creación de un “registro espejo” estatal del padrón de ejemplares, con el fin de cotejar la información que actualmente administra la Semarnat.
Quintana Roo concentra 17 de los 34 delfinarios existentes en México, por lo que el impacto de la reforma es particularmente significativo en la entidad. Aunque la ley no ordena el cierre inmediato de estos establecimientos, sí establece que deberán cesar sus operaciones conforme concluya el ciclo de vida de los mamíferos marinos que poseen, y que no podrán reproducirlos ni utilizarlos en espectáculos.

SEMA ha iniciado reuniones con representantes de los delfinarios para delinear el proceso de transición hacia santuarios, con el objetivo de garantizar el bienestar de los ejemplares. La reforma permite únicamente el uso de mamíferos marinos para fines de investigación, educación, conservación o repoblación de especies en peligro de extinción.
Las organizaciones ambientalistas exigen que se actúe con prontitud, ante la presunta violación de la ley y el riesgo que representa para la fauna marina. Las inspecciones podrían marcar un precedente en la aplicación efectiva de la nueva legislación ambiental.





















