REDACCIÓN MACRONEWS POR RENAN MOGUEL.— Brenda Hernández Arizpe, vocera de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), comentó que en Quintana Roo, pese a la situación que se vivió con la pandemia, aún no existe una cultura del seguro, ya que las personas lo siguen viendo como un gasto y no como un ahorro, así como una protección al patrimonio.
Aunque dijo desconocer el porcentaje de personas en la entidad que cuentan con un seguro, ya sea de vida, médico, daños a terceros, robo o incendio, la experta en este tipo de documento estimó que serían tres de cada 10.
En este punto, lamentó que muchas de las personas que tienen un seguro es porque al adquirir un vehículo nuevo se lo incluyen o porque en las empresas en donde laboran se los brindan.
LEER: PRESIDENTE DE LA CANIRAC DA SU POSTURA REFERENTE A LOS ATAQUES Y CIERRES DE BARES EN CANCÚN
“El desconocimiento o desinterés ocasiona que las personas no se acerquen a un agente profesional en donde pueden encontrar diferentes formas de opciones formas de pago, pagos y sumas aseguradas”, dijo.
La vocera de la Amasfac Quintana Roo explicó que acercarse a un agente profesional de seguros es importante, ya que podrá observar y escuchar las necesidades del ciudadano y hacerle un “traje a la medida”.
Con relación a los seguros de daños a terceros o de autos, Ramos Arizpe reconoció que estadísticamente no hay cifra de cuántas unidades hay aseguradas por estado, puesto que se involucran muchos intermediarios.
LEER: CONCLUYE PRICE TRAVEL SU CARAVANA DE PROMOCIÓN, EN DONDE LLEGARON A 12 MIL AGENTES DE VIAJES
Ahondó que, infortunadamente, se da el aumento de los seguros de autos por la obligación de obtener un crédito vehicular más que por el reglamento de tránsito, que ya estipula su obligatoriedad.