DÍA DE LA CANDELARIA: CONSUMO DE TAMALES EN MÉXICO DEJA DERRAMA DE 1,500 MILLONES DE PESOS
El Día de la Candelaria es una de las tradiciones más arraigadas en México, y su impacto económico es significativo. Se estima que en esta fecha se consumen 40 millones de tamales, con una derrama económica de aproximadamente 1,500 millones de pesos, de acuerdo con cifras del INEGI y estudios de la industria restaurantera.
El costo promedio de un tamal es de 25 pesos, y alrededor de 13,000 negocios participan en la producción y venta de este alimento. Una parte importante del consumo proviene de vendedores ambulantes y mercados locales, aunque en los últimos años las plataformas de entrega a domicilio han transformado la manera en que los mexicanos celebran esta tradición.
Crecimiento del delivery y digitalización de la tradición
El servicio de entrega de tamales ha experimentado un crecimiento notable. Datos de DiDi Food indican que en 2024 se entregaron más de 700,000 tamales a través de su plataforma, con un aumento del 38% en los pedidos en comparación con el año anterior. Se espera que en 2025 esta cifra siga en ascenso debido a la mayor adopción de plataformas digitales como Uber Eats, Rappi y los propios sistemas de entrega de tamalerías.
Más del 70% de los negocios que venden tamales en plataformas digitales son pequeños y medianos emprendimientos, lo que demuestra que la digitalización ha abierto nuevas oportunidades para los vendedores tradicionales.
Auge de tamales gourmet y veganos
Si bien los tamales más vendidos siguen siendo los clásicos verde, rojo, rajas, dulce y mole, en los últimos años ha habido un incremento en la demanda de opciones gourmet y veganas, ampliando la oferta y atrayendo a nuevos consumidores.
Con precios que han aumentado un 4% en promedio este año, el mercado del tamal sigue evolucionando, combinando tradición y tecnología para mantenerse como una de las festividades más importantes en el país.