La celebración del “Día de la Santa Cruz” se llena de brillo y esperanza de una mayor bonanza para los trabajadores de la industria de la construcción en el Caribe mexicano, al considerar que Quintana Roo cuenta con vasto territorio para continuar con su desarrollo sustentable.
José René Pech Alfaro, secretario general del Sindicato de Trabajadores, Obreros y Empleados de la Industria de la Construcción (Sitec) de Quintana Roo, señaló que cada 3 de mayo, los casi 80 mil albañiles y trabajadores de la construcción celebran el “Día de la Santa Cruz” o las “Tres Cruces” con misas, comidas y la colocación de cruces adornadas en los edificios en construcción.
Reconoció que con los trabajos del Tren Maya y el Puente Nichupté, llegó mucho trabajador de otros estados de la República, quienes conforme finaliza el proceso de construcción, aproximadamente el 40% de los foráneos retornan a sus lugares de origen y el 60% se queda en la entidad en busca de nuevas oportunidades en el ramo de la construcción.
Enfatizó que la industria de la construcción es un parámetro estatal y nacional, por el movimiento de trabajadores, y afortunadamente en Quintana Roo, tras el desplome en la pandemia, el ramo está casi repuesto al 100%, y con el trabajo diario, quienes se dedican a estas labores tienen la oportunidad de una mejor condición de vida.
La entidad ofrece muchas oportunidades laborales a quienes ya habitan en algún municipio tanto a aquellos que arriban al estado con la esperanza de una mejor calidad de vida.
Desde hace seis años y con las obras federales que se hacen en los municipios, las oportunidades incrementaron y muchos que migraron para laborar ahora ven en la entidad una oportunidad.
Pech Alfaro reconoció que aún hay mucho por hacer y camino por recorrer para ofrecer mejores condiciones laborales a los trabajadores, quienes en su pleno derecho exigen mejores prestaciones y principalmente seguridad laboral y mejor transporte hacia sus sitios de trabajo.
Pech Alfaro agregó que Quintana Roo cuenta con una geografía estatal inmensa con muchas zonas para el desarrollo de obra, por lo que se debe dar prioridad a la apertura de las mismas, pero siempre en pleno respeto de los protocolos establecidos en materia de protección al medio ambiente y sustentabilidad.
Añadió que en el transcurrir de los años, muchos trabajadores han incursionado en la industria la construcción como ayudantes o peones y gracias a su esfuerzo, preparación profesional y amplias oportunidades que ofrece Quintana Roo han sobresalido hasta ser independientes o hasta constituir su propia empresa.
Datos
80 mil alarifes en Quintana Roo
40% son foráneos
60% una vez que llegan no se van al encontrar oportunidades
Fuente: https://sipse.com/novedades/brilla-dia-de-la-santa-cruz-con-esperanza-de-mas-bonanza-en-q-roo-489651.html