El diputado morenista Wilberth Batún presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Educación de Quintana Roo con el objetivo de implementar una agenda digital en los programas educativos en todos los niveles de educación pública.
Esta propuesta busca armonizar la legislación estatal con la Ley General de Educación y garantizar el acceso de todos los estudiantes a herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“La Constitución reconoce actualmente el derecho que tiene todo ser humano a la educación y al aprendizaje continuo. Por consiguiente, el Estado de Quintana Roo garantizará el acceso de todos a una educación integral y de calidad.
“Nuestra propuesta se fundamenta en la necesidad de integrar los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica en el sistema educativo, asegurando que los estudiantes desarrollen competencias digitales desde edades tempranas”, explicó el diputado.
Reconoció que la pandemia por covid-19 evidenció las carencias tecnológicas en el sector educativo, ya que según la Encuesta Nacional sobre el Acceso y Permanencia en Educación, solo el 36 por ciento de los estudiantes en el país pudo continuar con sus clases de manera virtual debido a la falta de infraestructura tecnológica.
“Aunque ya existen programas federales, como Aprende en Casa, debemos seguir impulsando iniciativas estatales para ampliar la cobertura y llegar a zonas de difícil acceso”.
Digitalización educativa sin barreras
De acuerdo con el diputado, la implementación de una agenda digital dentro de los programas educativos en las escuelas públicas del estado, tiene como finalidad reducir la brecha digital y fomentar una cultura tecnológica que respete las particularidades de cada comunidad en Quintana Roo.
En ese sentido, destacó la importancia de incluir a la población indígena y a los sectores marginados en este proceso de digitalización educativa, asegurando el acceso universal a la tecnología en la entidad.
“Quintana Roo es un estado con una importante población indígena y una riqueza cultural amplia. La agenda digital debe contemplar el acceso de todos los sectores a las herramientas tecnológicas, en especial aquellas comunidades que siempre han sido marginadas”, comentó.
Además, la implementación de la agenda digital no solo contribuirá al desarrollo económico del estado, sino que también fortalecerá el tejido social al dotar a la población de herramientas tecnológicas que permitan su integración en la sociedad moderna.
“Esta armonización legislativa no solo beneficiará a los estudiantes, sino a toda la sociedad, pues contribuirá a reducir las desigualdades, fomentar la cohesión social y promover el desarrollo económico y tecnológico del estado”, dijo.
FUENTE: LA VERDAD