Tras más de dos meses de paro laboral, los docentes del Comité Central de Lucha en Quintana Roo anunciaron su regreso a las aulas a partir del lunes 28 de abril, luego de entregar pacíficamente las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Chetumal.
Xavier Eslava Méndez, vocero del Comité, subrayó que esta decisión no significa el fin del movimiento, sino una transición estratégica hacia una nueva etapa de organización.
> “La lucha sigue, pero toma nuevas formas. Volvemos a las aulas con dignidad y una conciencia firme”, expresó.
El retorno a clases responde a tres objetivos principales:
1. Difusión del movimiento mediante brigadas informativas para sumar a padres y estudiantes en la exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
2. Reintegración educativa con estrategias solidarias para facilitar el retorno académico de los alumnos.
3. Fortalecimiento del movimiento nacional, preparando próximas acciones como la marcha del 1 de mayo y la huelga nacional del 15 de mayo.
Eslava Méndez exhortó a las comunidades escolares a reorganizarse y establecer un diálogo constante con padres de familia, para convertir el regreso a clases en un espacio de encuentro y reflexión colectiva.
Por su parte, Lorenzo Olivera González, subsecretario de nivel básico de la SEQ, confirmó que las más de mil 400 escuelas públicas del estado están listas para recibir al alumnado, en cumplimiento con el calendario oficial de la SEP.
Durante el paro iniciado el 26 de febrero, las instalaciones educativas fueron resguardadas gracias al trabajo conjunto de autoridades, directores e inspectores. Además, durante el reciente receso vacacional se implementó el Operativo de Seguridad Escolar, sin registrarse robos ni actos de vandalismo.
Se estima que cerca de 24 mil docentes regresarán a sus labores en los 11 municipios de Quintana Roo, marcando el inicio de una nueva etapa de resistencia, ahora desde el aula y con el respaldo de la comunidad educativa.