Mencionó que en Playa del Carmen, el Banco de Leche Humana Chuchu es el único en su tipo en toda la península de Yucatán. Este banco se encarga de abastecer a hospitales de la zona norte del estado: Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Cozumel, Tulum y Solidaridad.
Sin embargo, los números que registra el banco son alarmantes ya que mensualmente, se requieren alrededor de 60 litros de leche para cubrir la demanda hospitalaria, pero apenas se recolectan seis.
“No hay cultura de donación de leche materna. Muchas mujeres ni siquiera saben que existe un banco donde pueden llevar su excedente y ayudar a bebés que dependen completamente de esta alimentación”, comentó Russek.
Bebés que viven gracias a una gota de leche
El médico detalló que de acuerdo a los protocolos de este tipo de bancos, la leche donada se destina principalmente a neonatos internados en áreas de cuidados intensivos de los hospitales de Quintana Roo, donde cada mililitro cuenta.
“La leche materna donada no solo nutre, también protege. Previene infecciones graves y favorece el desarrollo saludable, especialmente en bebés que, por distintas razones, no pueden ser alimentados por sus propias madres.
“Los recién nacidos pueden tomar entre 20 y 60 mililitros por toma, y hacer hasta ocho tomas al día. Hablamos de una necesidad promedio de 300 mililitros por bebé, por día”, explicó el pediatra.
Con los recursos actuales, el banco puede apoyar diariamente a un promedio de ocho a quince bebés. Pero cuando no hay leche donada, el panorama se vuelve crítico.
“A veces no reciben ni un litro en semanas. Es preocupante. Hay vidas que podrían salvarse y no lo están logrando por falta de educación sobre este tema”, lamentó Russek.
Un proceso seguro y regulado
Para convertirse en donadora, las mujeres deben cumplir con una entrevista médica, ser lactantes activas, tener excedente de leche y pasar ciertos estudios clínicos. El proceso garantiza que la leche recolectada sea segura y apta para el consumo de neonatos en estado vulnerable.
“El miedo y el desconocimiento son los principales enemigos. Muchas mujeres piensan que es complicado, pero donar leche es sencillo, higiénico y, sobre todo, vital para muchos bebés”, añadió.
En 2023, el Banco ChuChu necesitó distribuir más de mil 080 litros de leche materna entre hospitales de Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, pero la donación apenas alcanzó los 72 litros en todo el año. La diferencia se cubrió con reservas internas que hoy se encuentran al mínimo.
“Estamos ante un problema de salud pública que requiere conciencia, educación y solidaridad. Cada gota cuenta, y cada mujer que dona, está dando vida”, concluyó el pediatra.
¿Por qué es tan importante la leche materna?
Beneficios de la leche materna para el bebé:
- Fortalece el sistema inmunológico
- Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales
- Favorece el desarrollo neurológico
- Reduce la incidencia de enfermedades crónicas
- Es de fácil digestión y nutricionalmente completa
Importancia de donar leche materna:
- Salva la vida de bebés prematuros o en estado crítico
- Cubre necesidades alimenticias en terapias intensivas neonatales
- Alivia la presión sobre hospitales en situaciones de emergencia
- Brinda equidad en el acceso a nutrición adecuada
¿Cómo ser una madre donadora en 3 pasos?
Paso 1: Buen estado de salud
- No tener antecedentes de hepatitis B, sífilis o VIH
- No haber recibido transfusiones sanguíneas en los últimos cinco años
- No tener tatuajes ni perforaciones con menos de un año de antigüedad
- No consumir alcohol, tabaco o drogas
- Tener sobreproducción de leche
Paso 2: Acudir al banco de leche
- Si eres donadora por primera vez te harán una entrevista breve.
- Te tomarán estudios de laboratorio para conocer tu estado de salud sin costo alguno
Paso 3: Recepción de la leche donada
- La leche que va a donar debe de traerse congelada y antes de los 15 días después de su extracción
- Transportarla con una nevera de hielo para evitar romper la red de frío y no pierda sus propiedades
- Rotularla con los siguientes datos: apellidos de la donante, fecha y hora de la extracción, fecha de nacimiento de su bebé
Recuerda:
- En cada extracción de leche debes de utilizar un recipiente distinto, no debe de juntarse la leche de todas las extracciones en un mismo contenedor.
- Los tipos de recipientes aptos para donar son:
- Frascos, chicos con tapa de plástico, previamente lavados y hervidos por un tiempo de 15 a 20 minutos a fuego medio.
- Bolsas para almacenamiento de recolección de leche preesterilizadas.