Playa del Carmen.- Aunque el 2025 no ha sido un año fácil para el sector turístico y empresarial de Quintana Roo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, aseguró que se mantiene la confianza en una recuperación para la segunda mitad del año, gracias a la coordinación entre gobierno y sector privado.
Afectan factores económicos y el sargazo
En un mensaje dirigido al sector empresarial, Olvera Silveira reconoció que diversos factores han afectado el desempeño económico del estado, entre ellos la volatilidad del tipo de cambio, el encarecimiento del destino para el mercado nacional debido a la falta de aviones, y un arribo de sargazo más fuerte de lo habitual.
“Ha sido un año que nos ha venido costando trabajo. El tipo de cambio se ha devaluado un poco y eso actúa muy fuerte sobre la demanda turística. A eso se suma el tema de los aviones y un arribo importante de sargazo, que genera un ambiente más complejo”, explicó.
Gobierno del Estado y CPTQ trabajan de la mano
Pese a ello, destacó la labor del Gobierno del Estado y del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), así como la rápida reacción del sector hotelero ante los desafíos ambientales, como la limpieza de playas en tiempo récord.
“Vemos un gobierno trabajando de manera muy coordinada con el sector empresarial. Hay campañas bien instrumentadas, una promoción adecuada y un sector hotelero fuerte y muy ordenado”, subrayó.
Empresas deben cumplir reparto de utilidades
Respecto a señalamientos de algunas empresas por el no reparto de utilidades, el dirigente empresarial fue claro: la ley debe cumplirse. Señaló que el CCE está abierto al diálogo, pero que los empresarios deben ser respetuosos de la legislación vigente.
“Si hay empresas que no entregaron utilidades, deberán revisarse. Los empresarios tenemos que cumplir la ley. Siempre hemos dicho que podemos participar en las mesas, opinar, pero una vez que algo está en la ley, se debe cumplir”, afirmó.
Desaceleración impacta al sector turístico
Olvera Silveira también hizo un llamado a observar el contexto económico nacional e internacional, señalando que la desaceleración en la economía de Estados Unidos y México también impacta al sector turístico, debido a la baja inversión en sectores estratégicos.
Pese al panorama, el presidente del CCE del Caribe expresó confianza en que el segundo semestre será más favorable:
“A veces hay que dar un pasito para atrás para tomar vuelo. El destino está sólido, seguimos trabajando bien y confiamos en que cerraremos el año con más fuerza”, concluyó.