Por: Román Martínez.— El diputado local Hugo Alday, promotor en el Congreso de la iniciativa de cobro por derechos de autor a establecimientos que ponen música,. A los que se les condiciona un pago para entregarles su licencia de funcionamiento, rechazó las acusaciones de cámaras empresariales, hoteleros y restauranteros que alertan sobre la supuesta creación de un monopolio a favor de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) mediante la iniciativa de ley por el pago de derechos de autor.
En conferencia de prensa, acompañado de representantes de la SACM, como María Moreno y Ana Mónica Vélez, vocales del Consejo; Roberto Cantoral, director general; Gonzalo Elvira, presidente de la asociación de productores audiovisuales Egeda y Carlos Manuel Gómez, CEO de Egeda México, el legislador afirmó que el objetivo de la ley es hacer valer tratados internacionales a los que México está adherido para que se haga efectivo el pago por derechos de autor, concepto previsto en la constitución como excepción a la ley antimonopolios.
“El artículo 28 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos establece, desde la primera Constitución de este país de 1824, que los derechos de autor son una excepción a los monopolios; yo escuchaba por ahí que son prácticas monopólicas de 1824, las réplicas la constitución de 1857 y la constitución de 1917; no lo está leyendo la Constitución desde que México se convirtió en una República” destacó Alday Nieto.
LEER: CANCÚN SE ADJUDICA DOS PREMIOS WORLD TRAVEL AWARDS Y ES LIDER EN TURISMO MUNDIAL
Se dijo complacido de que la iniciativa haya generado una discusión de alcance nacional, la cual en última instancia deberá ser la Suprema Corte de Justicia la que defina si esta reforma es constitucional o no, pues leyes similares ya se aplican, en otros siete estados de la República.
Roberto Cantoral Zucci, director del SACM precisó que ese organismo es el único facultado por la Corte para gestionar de manera colectiva todo lo relacionado con derechos de autor, debido a que poseen en México la propiedad de toda la producción; “no hay ningún momento la posibilidad de que haya un abuso del ejercicio del deber y entiendo que debemos de ir de la mano y en unidad; los usuarios y el hecho de que ellos inviertan, de que les vaya bien, es una fuente de empleos para nosotros, es importantísimo proteger al usuario es siempre y cuando se reconozca y se respeten los derechos de los autores”, precisó