Redacción Macronews | Por Renán Moguel
Una comitiva conformada por 10 empresas de Países Bajos visitó recientemente la Riviera Maya para explorar oportunidades de colaboración en el manejo y aprovechamiento del sargazo, reveló Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
Durante un foro organizado en conjunto con la Embajada del Reino de los Países Bajos, los empresarios mostraron gran interés en participar en los proyectos de recolección y transformación del sargazo que arriba de manera recurrente a las costas del Caribe mexicano.
“Recibimos a la comitiva con optimismo. Por primera vez, escuchamos del nuevo gobierno federal que sí reconocen al sargazo como un problema turístico para el destino, lo cual es clave para impulsar soluciones”, destacó Chaves.
⚓ Iniciativas de recolección y bioenergía
Entre los intereses planteados por las empresas holandesas destacan:
Tecnología para barcos recolectores
Plantas de procesamiento
Proyectos de bioenergía y biocombustibles
Modelos de aprovechamiento sostenible del alga
El líder hotelero aseguró que ya se están discutiendo planes piloto financiados por empresas extranjeras, que buscan demostrar que es posible transformar el sargazo en productos útiles, al tiempo que se reduce su impacto ambiental y turístico.
“No tiene por qué ser una sola empresa. Si hay varias interesadas en hacer biocombustible con el sargazo, mejor. Es una gran oportunidad”, afirmó.
🌍 Interés internacional creciente
Además de los Países Bajos, otros países como España, Francia, Reino Unido y Finlandia también han mostrado interés en el tema. No obstante, Chaves subrayó que la comitiva holandesa ha sido una de las más reactivas, junto con la española, lo que abre la puerta a futuras colaboraciones estratégicas.
Con esta apertura internacional y el creciente compromiso gubernamental, Quintana Roo podría dar un paso clave hacia soluciones tecnológicas y sostenibles para una de las problemáticas ambientales más persistentes del Caribe.