En 2025, las reglas de operación del programa federal “La Escuela es Nuestra” establecerán que los proyectos de padres de familia, sean avalados por el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo).
Aldo Andrés Castro Jiménez, director general del Ifeqroo, señaló que solamente están a la espera de la publicación de las reglas en el Diario Oficial de la Federación para aplicar esta disposición en toda la geografía estatal.
LEER: CIENTÍFICOS ADVIERTEN QUE EL VOLCÁN SUBMARINO AXIAL SEAMOUNT PODRÍA HACER ERUPCIÓN EN 2025
Indicó que los recursos económicos para realizar obras en escuelas de educación básica, preescolar, primaria y secundaria de este programa federal serán manejados por los padres de familia, a través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP).
Pero, el Ifeqroo implementará validaciones técnicas de las obras y brindará asesoría especializada a los comités para asegurar que los proyectos se ejecuten de manera correcta.
“Se estableció un acuerdo nacional con Francisco Javier Cabieres Uranga, director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), y otros directores de infraestructura educativa, mediante el cual los institutos de infraestructura de cada entidad federativa serán responsables de validar y supervisar todas las construcciones que se realicen en escuelas de educación básica”.
Explicó que, anteriormente no existía una supervisión adecuada de los proyectos de obra, lo que derivó en vicios ocultos en las construcciones y riesgos para la seguridad de los estudiantes. Castro Jiménez agregó que con el acuerdo que entrará en vigor durante el ejercicio fiscal 2025, se garantizará que las obras presentadas por los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios para su construcción.
El programa federal fomenta la participación activa de la comunidad escolar, permite que los padres de familia, en conjunto con la Asamblea Escolar, decidan el uso de los recursos destinados a mejorar las condiciones de los espacios educativos públicos. Tiene como objetivo principal dignificar los planteles y garantizar un entorno seguro y adecuado para el aprendizaje de los estudiantes.
FUENTE: SIPSE