El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Quintana Roo (CESAVEQROO) alertó que la plaga de langostas que amenaza a la entidad afectaría a 400 diferentes especies de plantas.
De entrada, se destacó que la plaga podría devastar diversos cultivos, ya que se estima que podrían consumir hasta 110 toneladas de cosechas en un lapso de 24 horas.
La presencia de los insectos genera temor entre las autoridades de sanidad vegetal, porque la pandemia del Covid-19 genera condiciones para que pueda acabar con los cultivos, ante la ausencia de personas que eviten su avance.

Como se sabe, una gran nube de langostas procedentes de Centroamérica avanza en dirección a Quintana Roo, de lo cual ha alertado CESAVEQROO.
Las proyecciones son que la plaga podría devastar en Quintana Roo cultivos de caña, papaya, chile, tomate, plátano, coco y mango.
Estos insectos, que devoran miles de hectáreas de cosechas ya están en Belice -donde arriban en enjambres- y llegarán a territorio quintanarroense en cuestión de días.
En Quintana Roo se comerán, de acuerdo con los especialistas del CEAVEQROO, unas 400 especies de plantas.
Como ya se ha mencionado, las langostas podrían devorar hasta unas 110 toneladas de cosechas en 24 horas, aunque todo depende del volumen de la nube de insectos.
Las autoridades consideran que con los pastizales sin la presencia humana por la pandemia de COVID-19, la plaga tendrá menos resistencia para devastar las cosechas.
FUENTE: La Verdad




















