Decenas de familias sufren de la carencia de una vivienda, en razón a no cotizar y poder adquirir un crédito ante el Infonavit
Chetumal.- Quintana Roo registra dos panoramas en materia de vivienda, por un lado los ciudadanos que reclaman una para habitarla por no tener derecho a sistemas de financiamiento; y por otro, quienes tienen hasta dos terrenos y uno de ellos en abandono. A pesar de ello, existe una proyección para construir más de 80 mil viviendas en los próximos cinco años.
Decenas de familias sufren de la carencia de una vivienda, en razón a no cotizar y poder adquirir un crédito ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), lo que les lleva a rentar viviendas que no bajan de dos mil 500 pesos la renta; en algunos casos viven incluso hasta hacinados.
Doña Juanita, una chetumaleña, quien lleva seis años rentando dijo que al no contar con un trabajo seguro, su familia debe rentar una vivienda lo que no ha sido nada fácil, ya que además del gasto que se hace deben cumplir con el pago de luz, agua y otros servicios que genera el hogar.
“Antes conseguías una casa en mil pesos, claro no grande pero sí buena para que puedan vivir hasta tres personas, hoy en día una renta no baja de dos mil 500 pesos y estamos hablando de un pie de casa con su baño y si tiene más de dos cuartos estas ya te las cobran en tres mil 500 pesos o hasta cuatro mil mensuales, por lo que a veces solo trabajamos para la renta”, comentó.
En este sentido, José Alberto Alonso Ovando, secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), dijo no tener un número exacto de cuántas familias carecen de una vivienda en la entidad, pero sí el número de casas que se construirán en los próximo cinco años, lo que habla de que sí existe demanda en la materia que poco a poco será solventada.
Detalló que en los próximos cinco años existe una proyección de construir más de 80 mil casas en Quintana Roo, de las cuales 10 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); en el caso de Infonavit se tienen proyectos aprobados por 43 mil 600 viviendas; otro lote –sin especificar de qué área- es de aproximadamente 30 mil viviendas.
Indicó que estos números vendrán a solucionar los casos de muchas personas que tienen varios años en espera de un hogar y que no calificaban por el ingreso que tienen a los programas convencionales que se registran para ello.
De acuerdo con datos recabados, actualmente una casa de Infonavit tiene un costo promedio de 600 mil pesos, con una superficie de alrededor de 60 m², que son dos recámaras, cocina, sala-comedor, baño, área de servicio y cajón de estacionamiento. Mientras que otras superan ya los 700 mil pesos.
Otro fenómeno que se puede apreciar en diferentes municipios, es el abandono de hogares, pues en cada manzana hay por lo menos una casa que fue abandonada por sus dueños y hoy se encuentra cubierta de maleza o en algunos casos hasta sin puertas, ventanas y artículos de baño, generando no solo un riesgo sanitario sino que también un problema social, e incluso en algunos puntos esta puede ser invadida.
Al ser cuestionado al respecto, el titular de la SEDETUS refirió desconocer el número de casas que se encuentran en condiciones de abandono.
“Hay mucha gente que compra su casa porque tienen el programa de Infonavit porque eso no te limitaba a tener una segunda, entonces muchos la rentan y luego la abandonan, y otras que adquirieron el crédito pero no la pudieron pagar y la abandonan”, abundó.
No obstante cifras oficiales del Infonavit en Quintana Roo existen 3800 viviendas abandonadas de las cuales casi el 60% han sido invadidas, reconoció la delegada de la dependencia federal Karla Aceves Nieto.