Redacción Macronews | Por Santiago Ramírez.– Con el objetivo de fortalecer la vinculación con el sector privado y aplicar sus conocimientos en contextos reales, estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Caribe participaron en una serie de talleres especializados en monitoreo de flora y fauna, tanto en Cancún como en Akumal.
La primera actividad se llevó a cabo en el campus universitario, donde el biólogo Salvador A. Figueroa Morales, especialista de la empresa ECOtono Estudios Ambientales S.A. de C.V., impartió un taller dirigido a estudiantes de la asignatura Evaluación de Tecnologías e Impacto Ambiental, guiados por la M.C. Tonantzin Vargas Cárdenas. Durante la jornada, se abordaron temas clave como el uso de guías de campo, aplicaciones de identificación de especies y técnicas prácticas para evaluar la biodiversidad local.
Como parte del taller, los estudiantes realizaron una práctica de campo en las instalaciones de la universidad, donde identificaron árboles, aves, reptiles y rastros de mamíferos. También aprendieron técnicas como la medición del DAP (diámetro a la altura del pecho), estimación de altura de árboles con clinómetro y evaluación de cobertura vegetal. Los datos recabados servirán para la elaboración de un tríptico informativo, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la riqueza biológica del campus y promover su conservación.
Posteriormente, los estudiantes participaron en el Taller de Manejo y Monitoreo de Flora y Fauna en el Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals, ubicado en Akumal, Quintana Roo. La actividad fue dirigida nuevamente por el Biól. Figueroa, en colaboración con biólogos y veterinarios del santuario, bajo la coordinación de su directora Nanci Vargas Bahena.
Durante dos días, los jóvenes aprendieron técnicas como el uso de cámaras trampa, redes de niebla para observación de aves, rastreo de huellas y manejo seguro de serpientes no venenosas. También realizaron prácticas de biometría forestal y observaron de cerca el proceso de rescate y rehabilitación de especies silvestres, en especial primates.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Estas experiencias fortalecen el compromiso académico con la educación ambiental aplicada, además de generar conciencia sobre la conservación de la biodiversidad regional.