CHETUMAL, 12 de marzo.- Héctor Pérez Rodríguez presidente del Comité Cívico Pro Defensa de los Límites de Quintana Roo, aseveró que llevan más de un año a la espera de conocer cuáles son los avances para resolver el conflicto territorial que mantiene el estado con Yucatán y Campeche desde 1997 y pese a múltiples solicitudes pidiendo información, a la fecha, no hay ninguna respuesta.
Inclusive, indicó que han intentado sostener reuniones tanto con la Consejería Jurídica, como con la Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos de la XVIII Legislatura que preside el Diputado Filiberto Martínez y tampoco han tenido éxito, por lo que prácticamente ignoran en qué fase se encuentra el litigio.
“No nos han hecho caso, vean cuanto lleva la legislatura y nunca hemos tenido noticias de ellos, una entrevista donde compartamos los puntos que nosotros necesitamos ver, se les ha solicitado muchas veces y nada, nosotros nos quedamos hasta hace más de un año cuando todavía estaban en las pruebas, oficialmente es todo lo que sabemos, por fuera sabemos otras cosas pero por nuestra cuenta solicitamos una entrevista con Carlos Fuentes del Río el Consejero Jurídico y el si rápido nos contesto que nos va a atender, entonces vamos a ver que tanto se ha logrado avanzar.”
Señaló, que es urgente atender el tema, debido a que la franja de tierra que está en disputa, comprende 10 mil 200 kilómetros cuadrados, de los cuales Quintana Roo comparte 4 mil 800 con Campeche y 5 mil 400 con Yucatán, lo que supone que un 20% del territorio de Quintana Roo lo que está en juego y por lo que precisó, no se debe tomar a la ligera.
“Es urgentísimo que se atienda, solo es el 20% del estado de Quintana Roo lo que está en riesgo, son 10 mil 800 kilómetros cuadrados; este conflicto data desde 1996 porque Campeche crea el municipio de Calakmul metiéndose 20 kilómetros en territorio quintanarroense y en 2018 es cuando estratégicamente se hace un mapa que aprueba el congreso y es cuando sale Yucatán ahora a la defensa y promueve una controversia, entonces hay que saber que está pasando y que se ha hecho al respecto.”
LEER:REFUERZO EN ACCIONES SANITARIAS CONTRA EL DENGUE EN ZONAS DE ALTO RIESGO EN MÉXICO
Y es que precisamente la Comisión de Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos, asumió un compromiso desde septiembre del año pasado, para hacer un nuevo diagnóstico sobre dicha controversia legal y fortalecer la coordinación con el Ejecutivo, para atender con responsabilidad este conflicto, lo cual, también se desconoce si se ha realizado o no y cuáles son los resultados de dicha valoración.
FUENTE: DIARIO 22