Amplían veda de camarón en Quintana Roo y en entidades del sureste
La veda debía terminar este jueves 15 de agosto, pero las autoridades sanitarias la ampliaron hasta el próximo 5 de septiembre.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) extendió al 5 de septiembre la veda del camarón en el Mar Caribe y otras entidades del sureste, como una alternativa para la conservación de la especie y su ecosistema.
La modificación de la veda para la pesca comercial de camarón en Quintana Roo y los demás estados del sureste se anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y establece por ejemplo, en la isla de Contoy, que terminaría este 15 de agosto, se extendió 20 días más.
De acuerdo con la Sader, se amplió la veda de camarón café, rosado y roca porque el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas), en coordinación con la Dirección de Investigación Pesquera en el Atlántico recomienda extenderlo al 5 de septiembre para proteger el período de reclutamiento, y de esta manera favorecer el aumento del número de reproductores e incrementar el porcentaje de la captura de camarón de 78 a 84 por ciento para el uso comercial.
En todo el país existen seis especies de camarón que se usan para la venta comercial, entre ellos, el camarón café que se producen en Tamaulipas y Veracruz, el camarón siete barbas, rosado y blanco que se encuentra en Tabasco y Campeche y el camarón rojo y roca que habitan en los caladeros de Isla Contoy en Quintana Roo.
La veda también se amplío para la zona que abarca la frontera con Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos en Veracruz. De igual manera aplicará para la franja costera frente a Campeche y Tabasco. En todas las entidades la veda concluirá el 5 de septiembre a partir de las 18 horas.
En Quintana Roo, la última vez que se realizó trabajo científico sobre la especie marina, ocurrió en 2023, cuando el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) colaboró con la Universidad del Caribe y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ambas ubicadas en Cancún, para realizar estudios en la zona de caladeros de Isla de Contoy.
Los estudios y análisis de datos oceanográficos y pesqueros, incluyeron mediciones de temperatura, salinidad y calidad del agua, misma información que sirvió para definir las vedas y asegurar que la captura de camarón, principalmente camarón rojo y de roca, especies que proliferan en Quintana Roo sea sostenible.
Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.
¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?
Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí