- Familias cozumeleñas redescubren el legado astronómico de los mayas
- -Observaron la alineación del sol en el vestigio arqueológico “El Caracol”
Cozumel, 17 de abril de 2025.– Con el firme compromiso de fortalecer la identidad cultural y promover el interés en el patrimonio natural e histórico de la isla, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) abrió las puertas del Parque Ecoturístico Punta Sur para que la comunidad cozumeleña fuera testigo de un fenómeno único: la alineación del sol durante el ocaso, con la ventana superior del vestigio arqueológico “El Caracol”.
Desde las seis de la tarde, decenas de familias se congregaron en torno a esta estructura que data del periodo postclásico tardío (1200-1500 d.C.), y cuya cúpula —elemento poco común en la arquitectura mesoamericana— se alinea de manera precisa con el astro rey en determinados momentos del año, dando muestra del avanzado conocimiento astronómico de la civilización
maya.
El director del Parque Ecoturístico Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, dio la bienvenida a las y los asistentes, y explicó que este vestigio prehispánico tiene un profundo significado arqueoastronómico, pues habría sido utilizado como marcador para la navegación y guía por los antiguos mayas que surcaban las aguas del Caribe en sus rutas por la costa oriental de la península.
Además del espectáculo solar, las familias participantes realizaron un recorrido guiado al mogote X’tacún, donde conocieron el manantial que da nombre a la laguna, así como la importancia ecológica del ecosistema de manglar que lo rodea, reafirmando el carácter educativo y de conservación ambiental que distingue a la FPMC.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Este tipo de actividades forman parte del eje cultural y ambiental que impulsa la Fundación, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el cual busca construir una sociedad más justa y participativa, con acceso al patrimonio y la cultura para todas y todos, poniendo en el centro de las
políticas públicas a la gente.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, hizo extensiva la invitación a la comunidad para volver a vivir este mágico fenómeno en los próximos meses de agosto y octubre, cuando el sol se alinea nuevamente con la ventana del remate superior de “El Caracol”, tanto al atardecer como al amanecer, ofreciendo una oportunidad única para reconectar con nuestras raíces y admirar esta manifestación de la sabiduría ancestral del pueblo maya.