El ataque a mujeres aumenta cada día en Quintana Roo, no se puede decir que solo en la zona norte del estado, sino que también en la zona sur las féminas son atacadas con violencia y algunas pierden la vida en mano de sus victimarios.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a que se adopten medidas urgentes contra el feminicidio. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), lamentó que los “persistentes altos niveles de inseguridad, violencia y del crimen organizado, así como los retos asociados con estrategias públicas de seguridad, afecten negativamente al disfrute de los derechos de las mujeres y niñas”, entre ellas las indígenas.
El último reporte sobre este flagelo lo emitió el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), que es una alianza constituida por 49 organizaciones de derechos humanos y de mujeres en 21 estados de la República mexicana, y el Distrito Federal; ellos concluyeron que el 70 por ciento de los feminicidas tienen el estatus de desconocidos y el 30 por ciento de los agresores son conocidos por las víctimas. Del 100 por ciento, solo el 20 por ciento de los casos quien comete el crimen es la pareja, o expareja.
Urge en Quintana Roo que se realice la judilización de estos feminicidios, pero también que exista realmente el acompañamiento por parte de las instituciones a familiares de la víctima; que la Comisión de Derechos Humanos del Estado realice su trabajo, no solo al emitir recomendaciones, sino buscar soluciones concretas, para dar resultados concretos. Se tiene que investigar cuáles son los patrones y diversos modus operandi de la violencia contra la mujer; que si bien es cierto que existe violencia intrafamiliar, pero también hay estadísticas de feminicidios provocadas por bandas del crimen organizado.
La sentencia de la ONG es lapidaria, “sabemos que da miedo saber y reconocer que hay grupos criminales operando así en diversos territorios, pero si los invisibilizan o hay involucradas autoridades, están poniendo en mayor riesgo la vida y la integridad física de las niñas, adolescentes y mujeres”.
De ahí que se le haga el llamado al gobierno del estado y los municipios para que tomen medidas urgentes para prevenir las muertes violentas, los homicidios y desapariciones forzosas de mujeres, lo que incluye hacer frente a las raíces del problema, como son la violencia, la violencia armada, el crimen organizado, el narcotráfico, estereotipos discriminatorios y la marginalización de la mujer.
SASCAB
El dirigente estatal del Partido Encuentro Social (PES), Gregorio Sánchez Martínez ya la sentenció: No estamos de acuerdo con esta resolución, la consideramos excesiva porque no toman en cuenta que a nivel estatal sacamos más del 6 por ciento.
Reprochó que el Tribunal Electoral de Quintana Roo no reconozca que el PES consiguió el 6 por ciento de los votos en la elección pasada, lo que le permite ser un partido local; así que se irán a la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en Xalapa, Veracruz, para dar la pelea legal.
Seguramente con el bufete de abogados con los que cuenta el PES en Quintana Roo, lograrán entrar en las próximas elecciones como un “nuevo” partido.
FUENTE: LA PALABRA DEL CARIBE