Con el objetivo de combatir la trata de personas en zonas turísticas, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo difundió en redes sociales una campaña informativa dirigida al sector hotelero, enfocada en la detección y denuncia de este delito que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa, presentada a través de un tríptico informativo, destaca la importancia del personal hotelero como aliado clave para prevenir la explotación sexual, una de las formas más comunes de trata en destinos turísticos. En el documento, se explican situaciones de alerta, formas de identificación de posibles víctimas y los pasos que deben seguirse ante una sospecha.
El material destaca que una persona puede estar siendo víctima de trata si muestra señales como miedo, sumisión, desorientación, lesiones visibles, falta de higiene, poca o nula interacción social, o si alguien más responde por ella cuando se le dirige la palabra directamente. También se alerta sobre conductas inusuales, como el uso constante del cartel de “no molestar”, el rechazo a servicios de limpieza o el desconocimiento del nombre o ubicación del hotel.
Uno de los factores de riesgo que se mencionan es la presencia constante de personas distintas entrando y saliendo de una habitación a cualquier hora del día, así como la aparición de menores de edad en contextos inusuales, como altas horas de la noche o en horario escolar, sin un acompañante identificado.
La FGE subraya que, en caso de detectar señales de posible trata, el personal hotelero debe notificar a su supervisor o gerente, y en ningún caso confrontar al presunto tratante para evitar poner en riesgo la integridad de la víctima o del denunciante. Si la persona afectada está sola, se recomienda tratar de establecer contacto con cautela y discreción.
Además, el tríptico recuerda que la trata de personas se configura cuando alguien promueve, facilita o participa en la entrega o recepción de una persona con fines de explotación, mediante engaños, violencia física, moral o amenazas. Entre las formas más comunes de explotación sexual señaladas se encuentran la prostitución, la pornografía, el turismo sexual y las exhibiciones públicas o privadas.
La campaña también ofrece vías de denuncia, como la Línea Nacional contra la Trata de Personas (800-553-3000) y el número del Centro Nacional de Atención Ciudadana (088).
FUENTE: LA JORNADA