Redacción Macronews por Renán Moguel.- Con el objetivo de buscar alternativas que ayuden a mitigar el impacto de la macroalga en los ecosistemas, se llevó a cabo en el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) la conferencia “Avances Científicos e Innovaciones Sostenibles en la Gestión del Sargazo”, con la participación de académicos de Quintana Roo.
Maira Rubí Segura Campos, de la Unidad de Ciencias del Agua, presentó las ponencias “Análisis y transformación integral del sargazo” y “Maduración tecnológica de un proceso para la despolimerización del sargazo pelágico: una alternativa de valorización”, que fueron analizadas y comentadas por los asistentes, entre ellos Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
Durante el foro se llevó a cabo el panel “Retos y oportunidades del sargazo”, en el que se destacó que este año se ha registrado uno de los recales más abundantes de la macroalga en los últimos años, no solo en Quintana Roo, sino en todo el Caribe.
El encuentro también contó con la participación de Leticia Myriam Torres Guerra, directora general del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav); la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Dra. Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo; así como investigadores de la Comunidad CICY y de instituciones de educación superior del estado, como la Universidad del Caribe y el TECNM-Cancún.