Fraudes cibernéticos al alza: 44 denuncias en 4 meses
Entre enero y abril de 2025 se registraron 44 denuncias, frente a 25 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 76%, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
LEER SE DESPLOMA GLOBO AEROSTÁTICO EN TEOTIHUACÁN CON 14 PASAJEROS A BORDO, 12 RESULTAN LESIONADOS
El crecimiento ha sido sostenido mes a mes, salvo en febrero:
- Enero 2025: 10 casos (vs. 2 en 2024)
- Febrero 2025: 5 casos (vs. 7 en 2024)
- Marzo 2025: 13 casos (vs. 7 en 2024)
- Abril 2025: 16 casos (vs. 9 en 2024)
Durante 2024 se reportaron 132 fraudes relacionados con paquetes vacacionales. De mantenerse la tendencia actual, la cifra podría superarse antes del tercer trimestre de 2025.
Fraudes digitales más comunes en Quintana Roo
De acuerdo con la SSC, los fraudes más frecuentes corresponden al comercio electrónico, donde delincuentes se aprovechan de plataformas de venta en línea para engañar a consumidores y vendedores. Entre sus tácticas están:
- Robo de dinero o productos
- Obtención de datos personales o financieros
- Evasión de compromisos legales
Otro método recurrente es el fraude tipo “nigeriano”, en el que se promete una recompensa económica ficticia a cambio de ayudar en una transferencia de dinero.
Para concretarla, la víctima debe cubrir falsos “gastos legales”, “impuestos” o “comisiones” por adelantado.

Respuesta institucional: nueva Comisión de Seguridad Turística
Como parte de la estrategia para combatir estas prácticas, la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) reestructuró la antigua Mesa de Protección al Consumidor, que ahora opera como Comisión de la Mesa de Seguridad Turística, en cumplimiento con la Ley de Turismo de Quintana Roo.
“Este cambio convierte la colaboración en una obligación formal y legal. Celebramos que la Fiscalía brinde seguimiento a estos casos y reconozca la importancia de proteger el patrimonio de los turistas que visitan el estado”, declaró Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico.
¿Cómo evitar caer en estafas digitales?
La Policía Cibernética compartió 10 recomendaciones clave para evitar fraudes al contratar servicios en línea:
- Verifica que el sitio tenga conexión segura (https://)
- Usa contraseñas únicas y robustas
- Investiga la reputación del vendedor o plataforma
- Mantén actualizado tu sistema operativo y antivirus
- No compres desde redes Wi-Fi públicas
- Evita abrir enlaces sospechosos o compartir información sensible
- Prefiere métodos de pago seguros y reconocidos
- Revisa con frecuencia tus estados de cuenta
- Desconfía de ofertas “demasiado buenas para ser verdad”
- Activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible
Estrategia integral: prevención, denuncia y justicia
La estrategia estatal contra el fraude digital se articula en tres ejes clave:
- Prevención: Promoción de una cultura de compra segura.
- Contención: Impulso a la denuncia ciudadana como primer paso para actuar.
- Justicia: Atención oportuna a denuncias para sancionar responsables.
Además, se lanzó un programa de apoyo a víctimas no residentes, que cubre los gastos de traslado para ratificar denuncias, fortaleciendo así la confianza en las instituciones locales.
Fuente: https://24horasqroo.mx/2025/05/23/quintana-roo-estafas-paquetes-vacacionales/