Redacción Macronews | Por Renán Moguel.– Con la misión de preservar la biodiversidad y restaurar el equilibrio ecológico, la Fundación Eco-Bahía reportó exitosos resultados del segundo trimestre del Programa SAK, su iniciativa de acción comunitaria y limpieza del ecosistema costero.
Durante abril, mayo y junio, se realizaron cuatro jornadas de limpieza en puntos estratégicos como el Área Natural Protegida Xcacel-Xcacelito y Playa Aventuras DIF, donde se cubrieron 1.5 km de playa y 1 km de mar, retirando diversos tipos de residuos que amenazan la flora y fauna de la zona.
Como parte de su compromiso ambiental, el programa implementó una nueva estrategia mensual de clasificación de residuos, lo que ha permitido identificar el origen y tipo de contaminantes que afectan estos ecosistemas.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Los datos recolectados reflejan una problemática ambiental urgente: los residuos más comunes fueron plásticos de un solo uso, colillas de cigarro, envases de unicel, así como residuos peligrosos como jeringas, pilas, medicamentos y productos de higiene personal.
Además de las limpiezas costeras, el programa incluyó acciones en la comunidad de Chemuyil, con actividades urbanas de limpieza, y una limpieza marina especial por el Día Mundial de los Océanos, enfocada en retirar basura flotante y sumergida que afecta directamente a los arrecifes y especies marinas locales.