Elementos de la Gendarmería se sumaron a la protección del patrimonio natural terrestre, en apoyo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Francisco Ricardo Gómez Lozano, director regional de la Península de Yucatán y el Caribe mexicano, por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, explicó que unos 200 elementos federales fueron capacitados por la Conanp, en cuanto a leyes, delitos ambientales, facultades y atribuciones en la materia.
Indicó que la gendarmería actuará tal cual lo hace en un área urbana, es decir, portarán armas y harán que se aplique la ley, de tal forma “que fue importante poder capacitarlos para que tuvieran pleno conocimiento sobre sus acciones y el marco legal”, dijo.
Delitos comunes
Señaló que entre los delitos más comunes están la extracción de flora y fauna hasta la tala ilegal.
“Se trata de una especialización de tareas que forma parte de la colaboración de la Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que han conferido a laDivisión de Gendarmería la misión de prevenir los delitos y faltas administrativas en materia ambiental, debido a su modelo de seguridad y operación policial”, explicó.
También te puede interesar: Delitos e inseguridad se disparan por cambios de gobierno: Gendarmería
Agregó que la encomienda es salvaguardar la integridad de las personas, así como garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz en áreas naturales protegidas de jurisdicción federal.
Cursos
Los federales en su propia formación han recibido cursos de emboscada, contraemboscada y operaciones especiales, lo que les permite adentrarse en zonas de difícil acceso para combatir frontalmente a las organizaciones criminales.
Fuente: La Verdad























