Quintana Roo recolecta más de 60 mil toneladas de sargazo en 2025: despliegue histórico con tecnología satelital y 9.5 km de barreras
Redacción Macronews.- En lo que va del año, el estado de Quintana Roo ha logrado recolectar más de 60 mil toneladas de sargazo en sus costas, consolidando una de las estrategias más robustas en la región para enfrentar este fenómeno natural. Así lo informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante su participación en la conferencia matutina del Gobierno de México, donde destacó que la entidad cuenta con 9.5 kilómetros de barreras anti sargazo, operadas en coordinación con la Secretaría de Marina, además de una flota compuesta por 11 sargaceras costeras, una embarcación transoceánica y 22 embarcaciones menores, con cuatro más en proceso de incorporación.
La gobernadora subrayó que Quintana Roo se ha convertido en punta de lanza en el combate al sargazo, no solo por la magnitud de su despliegue operativo, sino por la inversión en investigación y desarrollo tecnológico. “Somos el único estado del país que cuenta con un centro de monitoreo de sargazo operado con tecnología satelital, en colaboración con la Agencia Espacial Europea. Esto nos permite anticipar su llegada, calcular su volumen y tomar decisiones informadas para su contención”, explicó.
El centro de monitoreo, ubicado en Chetumal, permite visualizar en tiempo real las manchas de sargazo en el mar Caribe, lo que ha sido clave para activar los protocolos de recolección antes de que la macroalga recale en las playas. Además, se ha implementado un sistema de semáforo que indica la intensidad de sargazo en cada playa del estado, facilitando la comunicación con turistas, prestadores de servicios y autoridades locales.
La estrategia también contempla la reutilización del sargazo como recurso productivo. Según Lezama, se han desarrollado más de 140 productos derivados de esta macroalga, que van desde materiales de construcción hasta cosméticos, fertilizantes y bioplásticos. “Convertimos un desafío ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible. El sargazo ya no es solo un problema, es parte de nuestra economía circular”, afirmó.
El fenómeno del sargazo, que afecta principalmente a la costa maya mexicana, ha sido uno de los retos ambientales más complejos de los últimos años. En 2025, se prevé que el arribo de sargazo supere las 80 mil toneladas, lo que representa un incremento respecto a años anteriores. La Secretaría de Marina ha reforzado sus acciones con el buque oceánico Natans y una red de embarcaciones diseñadas en México, capaces de recolectar hasta 500 toneladas por jornada.
La gobernadora enfatizó que el combate al sargazo no se limita a la recolección, sino que implica una visión integral que incluye monitoreo, contención, aprovechamiento y educación ambiental. “Nos encontramos con grandes desafíos, pero somos un gobierno que no improvisa. Nunca más olvido ni abandono. En Quintana Roo enfrentamos el sargazo con ciencia, tecnología y compromiso social”, concluyó.
Este esfuerzo ha permitido mantener la calidad de las playas, proteger los ecosistemas costeros y garantizar la continuidad de la actividad turística, que representa más del 40% del PIB estatal. Quintana Roo continúa consolidándose como un destino de confianza para la inversión privada, con más de 136 mil habitaciones hoteleras y 12 estaciones del Tren Maya en operación.