REDACCIÓN MACRONEWS POR DARSET RIVERO.— El Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ha detectado un incremento significativo de lo que se ha denominado como «niños invisibles» durante sus visitas a las regiones afectadas. La falta de registro de estos menores les impide recibir educación y atención médica adecuada, ya que no cuentan con acta de nacimiento ni tienen aplicadas sus vacunas.
Los trabajadores de SIPINNA han alertado sobre el aumento de niños empleados en la zafra y otras actividades agrícolas en Othón P. Blanco y Bacalar, debido a la escasez de mano de obra causada por la migración de jornaleros hacia el Tren Maya. Muchos de estos niños trabajan «a escondidas», uniéndose a las mujeres o migrantes centroamericanos que llegaron para suplir a los hombres.
Ante esta situación, SIPINNA ha iniciado gestiones para llevar servicios básicos a estas zonas rurales, lo cual incluye el registro de los menores y la aplicación de vacunas. También están trabajando en la incorporación de estos niños al sistema de educación pública.
LEER: ITALIA CONMEMORA A LAS VÍCTIMAS DE LA INSEGURIDAD LABORAL, CON MIL ATAÚDES EN LA PLAZA
Sin embargo, no todos los niños podrán ser registrados debido a diversas circunstancias, como la falta de documentación de sus padres o su condición de inmigrantes.