El gobierno de Quintana Roo alista procedimientos legales contra la comunidad menonita que ha devastado más de 30 mil hectáreas de selva en Bacalar, donde se colocaron sellos de clausura en un primer predio.
Así lo adelantó Óscar Rébora, secretario de Medio Ambiente del gobierno estatal, quien dijo que están trabajando junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en este tema.
LEER CIERRES VIALES EN CANCÚN HOY POR OBRAS DEL PUENTE NICHUPTÉ Y TRABAJOS DE DRENAJE EN DISTINTAS ZONAS
“Se está buscando una estrategia para poderlos desalojar y que esos predios se restauren; nos han dicho expertos que muchos de los pesticidas que utilizan son muy agresivos con la tierra, entonces hay que ver cómo y qué tanto se puede rehabilitar”, explicó el funcionario.
Explicó que desde la administración federal pasada se instaló una mesa de atención para los menonitas en la que intervienen los tres órdenes de gobierno, pero con el cambio de administración ésta se pausó, por lo que esta mesa ha tenido que volver a instalarse para elaborar la ruta jurídica de actuación que se tendrá que desplegar por el desmonte de miles de hectáreas de selva en el sur de Quintana Roo.
En estas mesas participan la Profepa, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como el ayuntamiento de Bacalar. La primera acción fue asegurar uno de los predios afectados donde ya fueron colocados los sellos oficiales.
Recientemente se dio a conocer que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente interpondrá siete denuncias penales contra quien resulte responsable por el desmonte de selva en la Península de Yucatán a manos de comunidades de menonitas.
“Las Subprocuradurías de Recursos Naturales y de Litigio y Justicia Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, en coordinación con la y la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Ambientales (FEIDA) de la FGR, presentaron ya dos denuncias penales por el delito previsto y sancionado en el artículo 418 del Código Penal Federal y se alistan cinco más”, informó la dependencia tras una solicitud de información.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Estas denuncias fueron presentadas por actividades ilícitas como el cambio de uso de suelo en terrenos forestales en predios del municipio de Calakmul, estado de Campeche, y el municipio de Tekax, estado de Yucatán, respectivamente, pero se procederá de igual forma en el caso de los predios clausurados en Othón P. Blanco, Quintana Roo.
Fuente: https://sipse.com/novedades/inician-procedimientos-contra-la-comunidad-menonita-en-bacalar-493440.html