Ante la demanda de energía eléctrica en Quintana Roo, y como forma de disminuir los apagones que afectan la comunidad, el gobierno federal proyecta la construcción de una planta eléctrica en estado sureño, la cual podría ser construida en el municipio de Puerto Morelos.
Esta planta eléctrica, de ciclo combinado a gas natural, reduciría en mucho los apagones actualmente comunes en el estado, especialmente en la temporada de altas temperaturas y cuya demanda de suministro con 208 megawats, según adelantó Ari Adler Brotman, director del IDEFIN (Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo).

¿Gobierno de Quintana Roo invertirá 100 MDD en construir una planta eléctrica?
La inversión estimada por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum, es de 100 millones de dólares, con una participación accionaria por parte del gobierno de Quintana Roo.
Pese a que se trata de una cantidad pequeña en comparación a la demanda estatal de energía, unos cinco gigawats, el contar con esos 207 megawats, podrían servir para alcanzar hasta un 10 por ciento del consumo, liberando en cierta medida la dependencia de energía del estado que produce a la fecha unos 300 megawats.
LEER DEFINIDA LA LIGUILLA DEL CLAUSURA 2025: FECHAS Y FORMATO DE LOS CUARTOS DE FINAL
Aunque no se ha determinado aún el sitio de construcción de la plata generadora de energía, ya sea en tierra firme o en el mar a modo de plataforma, se tiene en la mira al municipio de Puerto Morelos con lugar ideal para este proyecto.

Datos de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA), muestran un crecimiento anual en el consumo de energía eléctrica anual de un 6.7 por ciento a nivel Península de Yucatán, mientras que el estado de Quintana Roo genera apenas el 3.49 por ciento de la energía que necesita y consume.
Fuente: https://quintanaroo.heraldodemexico.com.mx/local/2025/5/4/quintana-roo-construira-una-planta-electrica-en-puerto-morelos-con-una-inversion-de-100-mdd-9158.html