Redacción Macronews.- En el marco de la temporada de huracanes 2025, las autoridades de Protección Civil recordaron la importancia de mantenerse informados sobre los niveles de alerta del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), herramienta que permite a la población identificar el nivel de riesgo y actuar con anticipación ante un posible impacto.
El SIAT-CT es el sistema oficial de comunicación de alertas ante ciclones tropicales en México y se activa conforme a la trayectoria, intensidad y cercanía del fenómeno meteorológico, clasificando el peligro en cinco niveles de colores.
Fase de acercamiento: niveles de alerta y significado
Durante la fase de acercamiento de un ciclón tropical, el SIAT-CT establece las siguientes alertas para orientar a la población:
Azul: peligro mínimo, atención a los avisos oficiales.
Verde: peligro bajo, mantener vigilancia del sistema.
Amarillo: peligro moderado, preparación preventiva.
Naranja: peligro alto, inicio de acciones de protección civil.
Rojo: peligro máximo, mantenerse en resguardo y atender instrucciones oficiales.
Estos niveles permiten activar los protocolos de respuesta y facilitar la coordinación entre autoridades y ciudadanía, reduciendo riesgos y daños potenciales.
Autoridades refuerzan mensaje preventivo
El Gobierno del Estado, en coordinación con Protección Civil, subrayó que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar tragedias durante la temporada de ciclones.
La campaña informativa también promueve la regla #LaTripleA: Atentos, Alerta y A Salvo, que busca fortalecer la cultura de autoprotección en los hogares quintanarroenses.
Temporada activa en el Caribe y Golfo de México
De acuerdo con pronósticos meteorológicos, la temporada 2025 ha registrado una actividad ciclónica superior al promedio, con más de 15 sistemas tropicales formados hasta el mes de octubre. Por ello, las autoridades mantienen vigilancia permanente sobre el Caribe y el Golfo de México ante posibles desarrollos.

























