Elevado Riesgo Ciclónico en el Atlántico: Tres Sistemas Bajo Vigilancia con Probabilidades de Desarrollo de hasta 70% en Siete Días; Autoridades de Quintana Roo en Alerta Permanente
Redacción Macronews.- La temporada de ciclones tropicales de 2025 se intensifica en el océano Atlántico, obligando a las autoridades a mantener una vigilancia permanente ante la actividad de tres zonas de baja presión con potencial de desarrollo. Un sistema en el Atlántico central ha elevado su probabilidad de convertirse en ciclón a un 70% en siete días, lo que lo posiciona como la principal amenaza monitoreada por los servicios meteorológicos de México y el Caribe.
LEER GENARO LOZANO ASUME LA EMBAJADA DE MÉXICO EN ITALIA TRAS 151 AÑOS DE RELACIONES BILATERALES
El primer y más activo sistema es una zona de baja presión asociada con una onda tropical en el Atlántico central. Su probabilidad para desarrollo ciclónico ha incrementado a un 40% en las próximas 48 horas, con una proyección del 70% en el lapso de siete días. Este fenómeno se ubica actualmente a 3,260 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el norte, con una previsión de que podría evolucionar a ciclón tropical para el fin de semana. Las autoridades han señalado la importancia de seguir su trayectoria, ya que su cercanía y potencial de intensificación representan una amenaza significativa que podría requerir la activación de protocolos de protección civil en el futuro.
Un segundo fenómeno de interés es una zona de baja presión asociada a una onda tropical que se encuentra al oeste-suroeste de las Islas de Cabo Verde. Este sistema mantiene una probabilidad del 40% para desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en siete días. Se localiza a 5,850 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-suroeste a una velocidad de 24 km/h. Su seguimiento es crucial debido a su trayectoria que, si bien es lejana, podría presentar cambios.
Finalmente, una tercera zona de baja presión se ha formado al suroeste de las islas Azores y presenta un 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en un lapso de 48 horas y siete días. Aunque se encuentra a 3,930 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza lentamente hacia el este, su formación indica la actividad generalizada de la cuenca atlántica en esta intensa temporada.
LEER MÉXICO TRIUNFA EN LA COMPETENCIA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS VIETNAM 2025 CON VARIAS MEDALLAS
Ante este panorama, se reitera a la población la importancia de mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes oficiales de CONAGUA y SMN, y de seguir las recomendaciones de las autoridades durante esta intensa temporada de #Ciclones2025. La prevención y la información oportuna son las herramientas más efectivas para garantizar la seguridad de la ciudadanía.