La Grand Costa Maya iniciará las vacaciones de verano con apenas un porcentaje de ocupación del 49.1% en sus más de cuatro mil 500 habitaciones, pero con la perspectiva de aumentar hasta un 90%.
La marca Grand Costa Maya, la integran los destinos turísticos de Chetumal, Bacalar y Mahahual, al sur del Caribe mexicano; sitios que ofrecen a los turistas una gran diversidad de atractivos, enfocados principalmente al turismo de naturaleza y sustentabilidad.
Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, señaló que las perspectivas son buenas para esta temporada vacacional, por lo que se proyecta alcanzar hasta una ocupación hotelera entre el 80 al 90%, principalmente durante los fines de semana, sobre todo en Bacalar y Mahahual.
La infraestructura hotelera de la Grand Costa Maya la integran 279 centros de hospedaje, que ofertan cuatro mil 505 habitaciones.
Chetumal, la capital del estado cuenta con 83 hoteles y dos mil 258 habitaciones, así como dos centros de hospedaje más en Kohunlich y 45 cuartos; Bacalar cuenta con 145 centros de hospedaje y mil 506 habitaciones, mientras que Mahahual registra 49 hoteles y 696 cuartos disponibles.
Además de la infraestructura hotelera, en Chetumal, Bacalar y Mahahual están activas 919 rentas vacacionales; en Chetumal son 289; en Bacalar, 472, y en Mahahual están activas 158 rentas vacacionales.
Oficialmente y de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) el inicio de vacaciones de verano 2025 es el sábado 19 de julio y finalizan hasta el 31 de agosto de este 2025.
El año pasado, en el mismo período vacacional, el sector hotelero de la Grand Costa Maya registró una ocupación promedio del 60%, con lo que apenas libró los incrementos en gastos operativos y tarifas que registraron una tendencia hacia la baja, pesar de las cancelaciones ocasionadas por las obras del Tren Maya y cortes de energía eléctrica registrados.
Los hoteleros registraron muchas cancelaciones en verano del año pasado, debido a los congestionamientos provocados por las obras del Tren Maya, por la noticia de que era muy complicado viajar entre Chetumal y Bacalar, a lo que se sumó la problemática con los cortes de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Fuente: Novedades Quintana Roo