FELIPE CARRILLO PUERTO a 30 de abril.— Habitantes de esta ciudad y de sus comunidades rurales siguen enfrentando constantes cortes de energía eléctrica que afectan de manera directa a hogares, comercios y escuelas. A pesar de los trabajos de interconexión realizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la instalación de una planta de energía auxiliar, el problema persiste, generando creciente inconformidad ciudadana y afectaciones económicas.
Las interrupciones en el servicio no se limitan a la cabecera municipal, sino que también se presentan de forma permanente en zonas rurales, donde muchas familias permanecen sin suministro eléctrico por largas jornadas. Las quejas se han vuelto frecuentes en redes sociales, donde los usuarios expresan su molestia por la descomposición de alimentos, fallas en electrodomésticos y la falta de soluciones efectivas por parte de la paraestatal.
Durante varios días, cuadrillas de la CFE han llevado a cabo trabajos técnicos en la estación principal para intentar estabilizar el suministro, sin lograr una mejora perceptible. Mientras tanto, las interrupciones prolongadas afectan principalmente a las colonias populares, donde los apagones pueden extenderse por más de dos horas, sobre todo en horarios críticos como la tarde y noche. En contraste, la zona centro del municipio ha registrado menores afectaciones.
LEER ACCIDENTE EN CHETUMAL: TAXI INVADIÓ PASO Y PROVOCÓ CHOQUE CON MOTOCICLETA EN AVENIDA 4 DE MARZO
Los sectores más golpeados son los pequeños negocios, tiendas de abarrotes, escuelas y viviendas, que ven interrumpidas sus actividades cotidianas sin previo aviso. Esta situación ha generado inquietud entre los habitantes, quienes temen por la integridad de sus equipos eléctricos y la pérdida constante de productos perecederos.
Ante la persistencia del problema, la ciudadanía exige respuestas claras y soluciones definitivas que garanticen un servicio eléctrico confiable y equitativo en todo el municipio, especialmente en las zonas que históricamente han sido marginadas del desarrollo de infraestructura básica.
FUENTE: DIARIO 22