El incremento al salario mínimo que se daría hacia el mes de agosto beneficiaría a entre el 15% y el 30% de los trabajadores de Quintana Roo, anticipó el delegado estatal de la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enoel Pérez Cortez, tras descartar que la medida pueda provocar una espiral inflacionaria.
En entrevista, detalló que en Quintana Roo es muy bajo el porcentaje de los trabajadores que gana un salario mínimo, debido a la eventualidad del empleo que se da durante las temporadas altas del sector turístico, además de que éste se complementa de otros ingresos, como propinas y compensaciones aceptados en el contrato laboral, los cuales crean derechos.
También te puede interesaR:Hay amenaza latente de impacto de asteroide en la Tierra: NASA
Por ello, indicó que estos ingresos no deben modificarse de concretarse el alza en el salario mínimo propuesta, pues de ser así el trabajador tiene todo el derecho de presentar su queja ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ya que cuando un trabajador obtiene un ingreso quincenal constante se convierte en un salario integrado y no debe disminuirse.
Sin embargo, consideró que el alza se concretaría hasta agosto próximo y no debe incidir en la inflación, pues cada año se registra un incremento paulatino en el mes de diciembre y los precios de la canasta básica no aumentan en la misma proporción, por lo que este ajuste no debería ser la excepción, para lo cual se platica también con los actores de la producción y no haya consecuencias secundarias.
Asimismo, indicó que la desindexación del Salario Mínimo General (SMG) permitirá también que los créditos hipotecarios que están en salarios mínimos no suban en la misma proporción que el salario, ya que ello incrementaba la deuda del trabajador en la misma proporción, beneficio que se extenderá también a las multas que estaban ligadas también al SMG.
FUENTE: QUEQUI