Redacción MacroNews | Por Renan Moguel.- La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y The Seas We Love (TSWL) celebraron la actualización de la Carta Nacional Pesquera, publicada en el Diario Oficial de la Federación, que reconoce oficialmente al sargazo holopelágico del Caribe Mexicano como recurso pesquero con potencial de desarrollo.
Este reconocimiento, respaldado por investigaciones del IMIPAS y validado por CONAPESCA y SEMARNAT, marca un punto de inflexión al convertir el sargazo de una amenaza ambiental en materia prima valorizable.
“Es un paso decisivo hacia su aprovechamiento productivo”, afirmó Toni Chaves, presidente de la AHRM.
La AHRM y el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano reiteraron su compromiso de impulsar un modelo integral para la contención, recolección, valorización y comercialización del sargazo, como estrategia para mitigar el impacto ecológico y económico derivado de su acumulación masiva en las playas.LEER TRASLADAN A CANCÚN A LOS PRESUNTOS ASESINOS DE MARIO MACHUCA, LÍDER DE LA CROC
Por su parte, Ignacio Muñoz, CEO de TSWL, destacó que por primera vez en México el sargazo deja de considerarse un desecho y se integra de forma oficial a la política pesquera nacional, lo que permitirá emitir permisos de pesca comercial, pasando del actual esquema restringido de “pesca de fomento” a un régimen más amplio y competitivo.LEER SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO SE INTEGRA AL SISTEMA DE BACHILLERATO NACIONAL PARA REDUCIR LA DESERCIÓN ESCOLAR
Este nuevo marco legal definirá zonas de pesca, embarcaciones autorizadas y estrategias de manejo, dando certeza jurídica a inversionistas y facilitando el desarrollo de proyectos industriales de valorización.