El World Travel Market reunió a los touroperadores, aerolíneas e industria turística a nivel mundial.
El sector hotelero de Quintana Roo garantizó ventas en el mercado británico hasta para el verano de 2024, como resultado de su participación en el World Travel Market que se llevó a cabo en Londres.
Lo anterior garantizará ocupaciones para el 2024, en medio del desplome en el gasto de los visitantes extranjeros que llegan a México, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, bajó hasta un 10 por ciento en septiembre pasado.
LEER: LAS RECAUDACIÓNES DE AYUDA PARA GUERRERO AUMENTAN 10.4 PORCIENTO MÁS QUE EL 2022 SEGUN SAT
Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, dijo que en la feria de Londres pudieron tener reuniones con touroperadores y aerolíneas.
“Es una feria importante ya que los viajeros prácticamente compran sus viajes hasta con un año, y en algunos casos se logró comercializar el total de sus ventas para el 2024, lo que hace que aseguremos la llegada de los visitantes”, explicó.
Explicó que tuvieron una buena afluencia, en la que más del 40% de los espacios del pabellón de México fueron ocupados por Quintana Roo, y esto llevó a tener muchas citas, con ello corroborar que son el imán del turismo británico, uno de los más importantes de Europa para el Caribe Mexicano.
LEER: JOSEPH STRICKLAND, DESTITUIDO COMO OBISPO DE LA DIÓCESIS DE TYLER POR EL PAPA FRANCISCO
Destacó que el sector privado fue representado por el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, es por ello que ven positivo la llegada de visitantes para el próximo año.
El World Travel Market se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre, reuniendo a los touroperadores, aerolíneas e industria turística a nivel mundial.
De acuerdo con las estadísticas de la Unidad Política Migratoria, al Aeropuerto de Cancún han ingresado 290 mil turistas de Reino Unido, ubicándose como el principal viajero de Europa, seguido de Francia con 145 mil. El año pasado se recibieron 442 mil visitantes desde Reino Unido, por lo que la cifra es menor.
LEER: INUNDACIONES EN DIFERENTES PARTES DE CANCÚN TRAS INTENSAS LLUVIAS
Datos del Inegi señalan que existe una baja en el gasto de los visitantes que llegan al país. Por ejemplo, en septiembre pasado fue de 538 dólares, contra 599 dólares de gasto medio en el mismo mes de 2022.
La medición del organismo nacional dado a conocer este viernes, señala que los visitantes aéreos son los que más gastan, aunque no ha mejorado en los últimos dos años. En 2021 tenían un gasto medio de mil 123.45 dólares; en 2022 bajó a mil 57.70 dólares; y en 2023 es de mil 51.44 dólares.
FUENTE: SIPSE