Mientras que un hotel sin medidas de gestión integral del agua puede llegar a derrochar hasta tres mil litros huésped por noche, en comunidades de Quintana Roo, los habitantes tienen que racionar unos 20 litros para sus actividades de aseo y consumo diario, muy por debajo del mínimo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que es de 100 litros por persona.
La situación es más crítica en las comunidades de José María Morelos, en la zona limítrofe entre Quintana Roo y Yucatán, de acuerdo con Alejandro López Tamayo, director de la organización Centinelas del Agua.
Debido a esta problemática, se instalan captadores de agua pluviales con una capacidad de hasta 150 mil litros anuales, un proyecto que provee este recurso vital a los pobladores de comunidades.
“Comunidades como Colmenitas en el municipio de José María Morelos, no tiene abastecimiento de energía, y dependía de un pozo a base de diésel y no siempre tiene para ello, por lo que se les va a dotar captadores de agua para los 37 habitantes de la comunidad y con lo que se garantiza los 100 litros de agua al día que recomienda la organización mundial de la salud y las Naciones Unidas”,
explicó.
Chiquilá, Holbox, Solferino, Nuevo Durango, son algunos de los 15 territorios que busca impactar esta organización no gubernamental para cumplir con el parámetro establecido por la ONU.
Explicó que hoy en día, hay comunidades que solo reciben 20 litros de agua diario, mientras que hay hoteles que llegan a gastar hasta 3 mil litros huésped por noche.
“Por un lado tenemos hoteles que están en los 3 mil litros noche-huésped, que son los que no tienen una medida de gestión integral del agua, aunque hay quienes sí la tienen y están en los 300 litros y hasta los 500”,
señaló el activista.
Habitantes viven con 20 litros de agua al día
Expuso que es increíble ver estos contrastes en donde algunas comunidades de Quintana Roo tienen hoy solo 20 litros de agua por habitantes al día, lo que equivale a un garrafón de agua para
- bañarse,
- cepillarse los dientes,
- cocinar y
- beber.
“Sí tenemos un gran contraste en la región, de la zona turística con las comunidades, por ello la tarea de Centinelas del Agua es garantizar este derecho humano al agua y el derecho al saneamiento”,
indicó.
Señaló que hay otras comunidades en Tulum, Playa del Carmen, que no llegan a tener este abastecimiento de agua de forma continua, porque muchos tienen pozos, pero no pueden prender la bomba diario, porque la misma comunidad paga el recibo de la luz.