La administración de la expanista Atenea Gómez Ricalde en Isla Mujeres es la peor calificada en cuanto a transparencia en el estado de Quintana Roo.
En contraste, el gobierno municipal mejor evaluado es el de Solidaridad, encabezado por la panista Lilí Campos Miranda.
Según el informe ejecutivo sobre el Cumplimiento de Obligaciones de Transparencia Municipal en Quintana Roo 2022, presentado por el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes, ningún municipio logró obtener una calificación aprobatoria.
La principal deficiencia está relacionada con la falta de publicación de toda la información obligatoria en sus sitios web.
LEER: Zona norte de Quintana Roo, la región con peor calidad en agua del estado
El colectivo cuenta con el respaldo de 70 organismos públicos y de la sociedad civil, como el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), el INE, INAI, la Universidad de Guadalajara y el Tecnológico de Monterrey, entre otros.
El organismo resalta que el municipio de Othón P. Blanco, gobernado por Morena, ha experimentado el mayor retroceso en su puntaje en comparación con el año anterior, especialmente en lo que respecta a la información sobre gastos, con una disminución de 36 puntos, según el informe presentado por los coordinadores estatales del estudio, Juan Carlos Arriaga Rodríguez y Tania Libertad Camal Cheluja.
Se menciona que se ha detectado la falsificación intencional de información y su ocultamiento en la mayoría de los ayuntamientos.
En el caso específico de Othón P. Blanco, se ha descubierto que se ocultan los gastos de viáticos de la alcaldesa Yensunni Martínez Hernández, los regidores y los directores, ya que solo se informan los correspondientes a los servidores públicos de menor rango.
LEER: Quintana Roo el estado con más obras de transporte y urbanización
También se encontró documentación incompleta en varios aspectos y, en algunos casos, se proporcionan enlaces a documentos digitales que no funcionan, como una forma de evadir la obligación de informar.
En este sentido, se señala que los rubros donde se detectaron más incumplimientos de transparencia son aquellos relacionados con el manejo del dinero, como los gastos, la administración, los contratos, las obras, los viáticos y los programas sociales.
Asimismo, se afirma que ante los problemas encontrados en la evaluación de 2022, se sospecha la existencia de actos de corrupción, los cuales serán reportados al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción para su correspondiente seguimiento.
Debido a las deficiencias en la difusión de la información pública obligatoria por parte de los ayuntamientos, ninguno de ellos obtuvo una calificación aprobatoria de acuerdo con los puntajes establecidos por CIMTRA, ya que todos obtuvieron menos de 50 puntos.
Sin embargo, se observan esfuerzos por mejorar en materia de transparencia, como en el caso de Solidaridad, gobernado por el PAN, que es el municipio mejor calificado en 2022, con 48.9 puntos, superando el promedio nacional.
Otros municipios mal calificados, con puntajes por debajo de 25, son José María Morelos, gobernado por Morena, con 19.5; Bacalar, gobernado por un expriista recién afiliado a Morena, José Alfredo Contreras Méndez, con 22.8; y Puerto Morelos, gobernado por el PVEM, con una calificación de 23.4.