Redacción Macronews por Renán Moguel.-
Este día se conmemora el Día Internacional de la Lengua de Señas, y según estadísticas del INEGI en Quintana Roo existen 12 mil 878 personas con discapacidad auditiva que podrían beneficiarse del uso del lenguaje de señas.
Se estima que en México hay entre 87 mil y 100 mil personas que dominan y utilizan la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como vía de comunicación.
LEER: ESPAÑA FORMALIZA EMBARGO TOTAL CONTRA ISRAEL EN MEDIO DE GUERRA EN GAZA
El Día Internacional de las Lenguas de Señas se celebra el 23 de septiembre de cada año en México y en todo el mundo.
Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de la ONU en 2017, con el objetivo de promover la inclusión social y garantizar la plena realización de los derechos humanos de las personas con discapacidad auditiva usuarias de la lengua de señas.
La conmemoración coincide con la creación de la Federación Mundial de Sordos en 1951, una organización clave que lucha por los derechos de la comunidad sorda a nivel global.
LEER: AUMENTA 16% EL TURISMO EN LA RIVIERA MAYA Y 6% EN CANCÚN DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2025
En este día, se busca generar conciencia sobre la importancia de las lenguas de señas en la vida de las personas sordas, fomentando la inclusión, el respeto y la diversidad lingüística y cultural.