Este viernes 1 de agosto inició en Cancún la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, en la que como cada año se busca fomentar este acto natural entre madre e hijo.
“Del 1 al 7 de agosto celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. Este año hacemos un llamado urgente a fortalecer los apoyos que rodean a cada madre y bebé: desde los hospitales hasta los lugares de trabajo, desde las comunidades hasta las políticas públicas, que son tan importantes para protegerlos”, resaltó Angélica de la Cruz, consultora internacional en lactancia materna IBCLC y líder de la Liga de la Leche.

Resaltó que apoyar la lactancia materna no es sólo una decisión personal, es una responsabilidad compartida, porque va desde capacitar al personal de salud hasta garantizar licencias laborales dignas, brindar acompañamiento en la comunidad y proteger la lactancia frente al marketing de fórmulas. La lactancia materna, enfatizó, es una práctica sostenible, equitativa, que protege la salud de madres e hijos, y del planeta.
“Queremos entornos que empoderen, que escuchen, que sostengan a las familias. Que cada persona, institución y gobierno sepa que tiene un rol. Porque cuando priorizamos la lactancia, construimos futuro”, aseveró.
Por ello, hizo un llamado a todas las mamás con bebés, pero también a su círculo cercano, a su red laboral y la sociedad en general, a sumarse, a compartir, actuar, dejar de lado mitos, porque la lactancia materna necesita de todos para ser protegida, promovida y apoyada.
En Quintana Roo, resaltó, se acaba de aprobar una ley que protege la lactancia materna y que todos deben conocer, porque apoyar la lactancia materna no es solo una decisión personal, es una responsabilidad compartida.

“No saben el dinero que nos podríamos ahorrar si implementamos políticas que protejan la lactancia materna para que no se desarrollen a futuro enfermedades como diabetes, hipertensión, tantas cosas. Y claro que al planeta también lo estamos enfermando por el consumo de latas, de plásticos, de tantas cosas que podríamos evitar solo con prevalecer con la lactancia materna”, insistió.
Lo que se busca son entornos que empoderen, que escuchen, que sostengan a las familias, que cada persona, institución y gobierno sepa que tiene un rol importante para proteger esta práctica que es realmente de interés internacional, de cada familia, de cada espacio de la sociedad que debería de estar protegiéndola.
Fuente: https://www.lajornadamaya.mx/quintana-roo/250463/fomentan-la-lactancia-materna-en-cancun-quintana-roo-como-parte-de-la-semana-mundial-del-tema