Quintana Roo registra, hasta el momento, cinco casos confirmados de tos ferina, con lo que es la entidad de la Península de Yucatán con el menor número de casos. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, Campeche y Yucatán tienen más casos confirmados de este tipo de tos, con 10 y nueve, respectivamente.
Sin embargo, los estados de esta región se encuentran muy por debajo de los estados que registran más casos confirmados, pues en primer lugar se encuentra la Ciudad de México, con 79; seguido de Chihuahua, con 77 y Aguascalientes, con 73. En cuanto a casos probables, Quintana Roo registró 35, mientras que en Campeche 38 y en Yucatán 42.
También los estados de la Península de Yucatán se encuentran muy lejos de los casos probables, pues de nueva cuenta la capital del país es el sitio con mayor registro en este rubro, con 268; después siguen Guanajuato, con 235 y Chihuahua, con 218.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud federal informó que se han dado en el país 749 casos de tos ferina y 2 mil 772 de casos probables.
Al respecto, Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud estatal, anunció que la semana de Vacunación arrancará del 26 de abril y se extenderá hasta el 3 de mayo.
«Se van a aplicar 14 vacunas disponibles en el esquema básico de vacunación, con el fin de mitigar y controlar enfermedades prevenibles».
Entre las enfermedades que se buscan prevenir, se encuentran la polio, el sarampión, la tuberculosis, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías, como la tos ferina, detalló.
La Secretaría de Salud federal describe a la tos ferina como una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta a los seres humanos de cualquier edad.
Los síntomas son similares a los de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa, que podría generar dificultad «para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico».
El tratamiento de esta afección consiste en la administración de antibióticos, aunque se puede prevenir con una vacuna.