Aunque en Quintana Roo su sector más fuerte es el terciario enfocado a los servicios turísticos, también desarrolla actividades primarias de agricultura y en los últimos años se ha manifestado un crecimiento en la producción del limón y otras especies frutales que se exportan a nivel nacional.
El maíz blanco, amarillo, la caña de azúcar y el limón fueron los cultivos más producidos en Quintana Roo durante 2022, señala el Censo Agropecuario elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el caso del limón ha alcanzado este 2022 una producción de 36.2 toneladas, de acuerdo con el Censo del Inegi, lo cual significa un crecimiento de este fruto en el Estado, ya que en 2021, la producción alcanzó 34 toneladas 145 mil kilos, lo cual posicionó a Quintana Roo en el productor número 12 a nivel nacional, confirman los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Para agricultores como Marciano Batun May, quien actualmente lidera un grupo “Juntos trabajando”, en el que participan 27 productores en la comunidad Nuevo Valladolid, en Lázaro Cárdenas, los cítricos y en especial el limón es uno de los productos más confiables para cosechar de acuerdo al tipo de tierra que existe en Quintana Roo.
Sin embargo, no todos los productores plantaron limón este año, ya que varios agricultores utilizaron sus parcelas para diversificar sus productos en la temporada de cosechas, y varios optaron por la siembra de maíz blanco y amarrillo.
Siembras amenazadas por animales que arrasan con los alimentos
El agricultor mencionó que en el municipio de Lázaro Cárdenas en este último alimento tuvieron problemas con los tejones que se comieron una parte importante de las mazorcas, al ser más de un centenar de especies que rondan en los alrededores de las parcelas, mientras que la siembra de caña de azúcar se realiza más en el sur del Estado.