- Ferias gastronómicas, un respiro económico ante alza de precios en frutas y verduras
Redacción MacroNews | Por Santiago Ramírez.– Las constantes fluctuaciones en los precios de frutas y verduras, que oscilan entre 10 y 15 pesos semanales, han obligado a las emprendedoras del sector alimenticio a adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/2101045137048736
Norma Patricia Vázquez Valle, coordinadora del Colectivo de Mujeres Emprendedoras de Cancún, destacó que durante el primer semestre del año, las ferias gastronómicas han representado un alivio económico para las trabajadoras del sector de alimentos y bebidas.
“Es mucha gente la que asiste a esos eventos y tienen un gasto promedio de entre 250 a 300 pesos cuando van solos, y de 200 pesos por persona si acuden en familia”, señaló.
Gracias a esta dinámica, las integrantes del colectivo han reportado un incremento del 20% en sus ventas durante lo que va del 2025.
De las 60 mujeres que conforman esta agrupación, al menos 15 se dedican a la preparación y venta de alimentos, ofreciendo una gran diversidad de platillos típicos de estados como Tabasco, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Campeche y Ciudad de México.
Sin embargo, Vázquez Valle reconoció que la inflación del 4.85% y el aumento en el índice de precios han obligado a las cocineras a hacer ajustes en sus menús.
“Si alguna fruta o verdura está muy cara, hacemos platillos que no la incluyan, pero a veces es difícil, sobre todo con ingredientes básicos como el jitomate, chiles, limón o aguacate, que cambian de precio cada semana”, explicó.
También alertó que los productos cárnicos, principalmente el cerdo y el pollo, han sufrido un aumento del 20% entre enero y junio, complicando aún más la situación para quienes dependen de estos insumos.
Este fin de semana se celebrará el festival “Qué Rico es Cancún”, donde se espera la asistencia de más de cuatro mil personas entre sábado y domingo. El evento contará con platillos representativos de distintos estados del país, así como de naciones invitadas, consolidando a la gastronomía como un eje vital de la economía local.