El caracol rosado, una de las especies más emblemáticas de Quintana Roo —e incluso presente en su escudo estatal—, inició este mes de noviembre su periodo de aprovechamiento en el Caribe mexicano.
Este molusco representa un recurso de gran valor económico y social para las comunidades pesqueras del sur, especialmente en Banco Chinchorro.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Recuperación de la especie
Mediante los esfuerzos de recuperación y las vedas pesqueras, la supervivencia de la especie ha incrementado en 15% con respecto a los cinco años anteriores, de acuerdo con la Carta Nacional Pesquera en su última actualización.
Debido al deterioro de sus poblaciones por la sobrepesca, el aprovechamiento del caracol rosado está estrictamente regulado y limitado a zonas específicas.
Pesca responsable y regulaciones
Actualmente, la pesca comercial del caracol rosado en Quintana Roo se limita principalmente a la Reserva de la Biósfera de Banco Chinchorro y a la zona de Cozumel, realizándose mediante buceo libre y por tres cooperativas autorizadas, según explicó María del Carmen García Rivas, directora de Conservación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Aunque las cuotas actuales son conservadoras —ya que del periodo de 2010 a 2020 se observaron unas 75 toneladas anuales—, la Carta Nacional Pesquera señala una recuperación gradual de la especie, tras años en que se aplicaron vedas más estrictas, incluso de hasta cinco años.
Temporada 2025-2026
El periodo de veda y aprovechamiento es fijado anualmente por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que determinó que para 2025, la temporada de captura será del 1 de noviembre al 30 de abril de 2026 en el litoral del estado de Quintana Roo.
Esto brinda un panorama alentador para la temporada del caracol rosado, ya que la veda varía según la evaluación biológica anual, explicó la funcionaria federal.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
Cumplimiento de normas ambientales
Es crucial resaltar que esta pesquería ha sido objeto de restricciones temporales y permanentes a lo largo de los años para proteger a la especie, por lo que el periodo de pesca permitido es muy limitado.
El inicio de cada temporada es un evento importante para los pescadores organizados en cooperativas, quienes deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM) que regula las tallas mínimas de captura y el método de buceo libre.
Conservación marina y cultura local
El caracol rosado no solo representa una fuente de ingresos para las comunidades pesqueras, sino también un símbolo de identidad cultural y ecológica en Quintana Roo.
Su imagen aparece en artesanías, escudos y festivales locales, recordando la importancia de cuidar los recursos del mar.
























